Claves para Entender la Regulación de Criptomonedas en América Latina

¡Bienvenidos a InverZona, la plataforma líder en inversiones! En nuestra web encontrarás toda la información, consejos y análisis que necesitas sobre bolsa, criptomonedas y otros sectores financieros. Hoy queremos hablarte sobre un tema de gran relevancia: la regulación de las criptomonedas en América Latina. En nuestro artículo "Claves para Entender la Regulación de Criptomonedas en América Latina" te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el marco legal, los desafíos, los avances y proyectos regulatorios, el impacto en el mercado y las recomendaciones para invertir en criptomonedas en esta región. Sigue leyendo y descubre cómo la regulación afecta a este apasionante mercado. ¡Te esperamos en InverZona!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es la regulación de criptomonedas?
    2. Importancia de la regulación en América Latina
  2. Marco legal de criptomonedas en América Latina
    1. Argentina
    2. Brasil
    3. Chile
    4. Colombia
    5. México
  3. Principales desafíos de la regulación de criptomonedas en América Latina
    1. Falta de consenso regional
    2. Protección al consumidor
    3. Prevención de lavado de dinero
    4. Evitar la evasión fiscal
  4. Avances y proyectos regulatorios en América Latina
    1. Iniciativas de regulación
    2. Proyectos de ley en trámite
    3. Colaboración regional
  5. Impacto de la regulación en el mercado de criptomonedas
    1. Volatilidad de los precios
    2. Adopción masiva de criptomonedas
    3. Confianza de los inversionistas
  6. Recomendaciones para invertir en criptomonedas en América Latina
    1. Investigar la regulación local
    2. Evaluar riesgos y beneficios
    3. Buscar asesoramiento financiero
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la situación actual de la regulación de criptomonedas en América Latina?
    2. 2. ¿Qué países de América Latina han implementado regulaciones claras para las criptomonedas?
    3. 3. ¿Qué tipo de regulaciones se aplican a las criptomonedas en América Latina?
    4. 4. ¿Cuáles son los beneficios de una regulación clara de las criptomonedas en América Latina?
    5. 5. ¿Cómo afecta la regulación de criptomonedas en América Latina a los inversores y empresas?
  8. Conclusion
    1. Conclusiones clave sobre la regulación de criptomonedas en América Latina
    2. Una reflexión hacia el futuro
    3. ¡Únete a nuestra comunidad y comparte el conocimiento!

Introducción

Regulación criptomonedas América Latina: Globo detalle circuitos y logos criptos, colores vibrantes enfatizan regiones del mundo

En la actualidad, las criptomonedas se han convertido en una alternativa de inversión muy popular en todo el mundo. Sin embargo, su creciente adopción ha llevado a un debate sobre la necesidad de regular este mercado. La regulación de criptomonedas se refiere al conjunto de normativas y leyes que buscan establecer un marco legal para el uso, intercambio y comercio de estas monedas digitales.

¿Qué es la regulación de criptomonedas?

La regulación de criptomonedas es un conjunto de leyes y normativas que tienen como objetivo establecer un marco legal para el uso, intercambio y comercio de estas monedas digitales. La regulación busca garantizar la transparencia, la seguridad y la protección de los usuarios en este mercado en constante crecimiento.

La regulación de criptomonedas abarca una amplia gama de aspectos, como la identificación de los usuarios, la prevención del lavado de dinero y la evasión fiscal, la protección de los inversores y la seguridad de las transacciones. Además, también se busca regular la emisión y creación de nuevas criptomonedas, así como su intercambio y comercio en plataformas digitales.

Es importante destacar que la regulación de criptomonedas varía de un país a otro, ya que cada país tiene su propia legislación en esta materia. Algunos países han adoptado un enfoque más permisivo, mientras que otros han implementado regulaciones más estrictas para controlar el uso de las criptomonedas.

Importancia de la regulación en América Latina

En los últimos años, América Latina ha experimentado un crecimiento significativo en el uso y adopción de criptomonedas. Sin embargo, la falta de regulación en esta área puede generar riesgos y vulnerabilidades para los usuarios e inversores.

La regulación de criptomonedas en América Latina es de vital importancia para garantizar la transparencia, la seguridad y la confianza en este mercado. Una regulación adecuada puede brindar protección a los inversores, prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero y la evasión fiscal, y fomentar el desarrollo de la industria de criptomonedas en la región.

Además, la regulación de criptomonedas también puede ayudar a promover la inclusión financiera en América Latina, al proporcionar un marco legal claro y seguro para las transacciones con criptomonedas. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas no bancarizadas, que pueden acceder a servicios financieros a través de las criptomonedas.

Marco legal de criptomonedas en América Latina

Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Vista panorámica de la vibrante ciudad con el Obelisco y rascacielos históricos

Argentina

En Argentina, la regulación de las criptomonedas ha experimentado cambios significativos en los últimos años. En 2014, el Banco Central emitió una comunicación advirtiendo sobre los riesgos asociados a las criptomonedas y su falta de respaldo legal. Sin embargo, en 2017, el gobierno argentino comenzó a tomar medidas para regular este mercado emergente.

En noviembre de 2017, se promulgó la Ley de Impuesto a las Ganancias, que establece que las criptomonedas deben ser consideradas como activos financieros y están sujetas a impuestos. Además, se creó la Unidad de Información Financiera (UIF), que tiene la responsabilidad de supervisar las actividades relacionadas con criptomonedas y prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

A pesar de estos avances, Argentina aún no cuenta con una legislación integral que regule las criptomonedas en todos sus aspectos. Sin embargo, el gobierno continúa trabajando en la implementación de regulaciones más claras y exhaustivas para fomentar el desarrollo de este mercado en el país.

Brasil

En Brasil, las criptomonedas aún no cuentan con una regulación específica. Sin embargo, el gobierno brasileño ha tomado medidas para controlar el uso de estas monedas virtuales y prevenir posibles delitos financieros.

En 2019, la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) emitió una normativa que establece que las criptomonedas no pueden considerarse como valores mobiliarios. Además, el Banco Central de Brasil ha emitido comunicados advirtiendo sobre los riesgos asociados al uso de criptomonedas y ha establecido que las instituciones financieras deben implementar medidas de prevención de fraudes y lavado de dinero en relación con las transacciones de criptomonedas.

A pesar de la falta de una regulación integral, Brasil es uno de los países latinoamericanos con mayor adopción de criptomonedas. El país cuenta con numerosos exchanges y empresas que aceptan pagos con criptomonedas, lo que ha contribuido al crecimiento de este mercado en la región.

Chile

En Chile, las criptomonedas aún no cuentan con una regulación específica. Sin embargo, el gobierno chileno ha manifestado su interés en promover la adopción de tecnologías blockchain y el desarrollo de la industria de criptomonedas en el país.

En 2019, se creó el Comité Asesor para la Implementación de Tecnologías de Registro Distribuido, con el objetivo de asesorar al gobierno en la implementación de políticas relacionadas con blockchain y criptomonedas. Además, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) emitió un informe en el que se reconoce el potencial de las criptomonedas y se establece la necesidad de regular este mercado de manera adecuada.

A pesar de la falta de una regulación clara, Chile cuenta con una comunidad activa de entusiastas de las criptomonedas y varias empresas locales que operan en este sector. El gobierno continúa trabajando en la implementación de una regulación que promueva el desarrollo sostenible de la industria de criptomonedas en el país.

Colombia

En Colombia, la regulación de las criptomonedas ha ido evolucionando en los últimos años. En 2016, el gobierno colombiano emitió una circular en la que se reconocía la existencia de las criptomonedas como un medio de intercambio. Sin embargo, no fue hasta 2019 que se estableció un marco regulatorio más completo con la expedición de la Ley 1943.

La Ley 1943 establece que las criptomonedas no son consideradas como moneda de curso legal en Colombia, pero reconoce su existencia y establece regulaciones para su uso. Entre las principales disposiciones de esta ley se encuentra la obligación de que las plataformas de intercambio de criptomonedas se registren ante la Superintendencia Financiera de Colombia.

Además, la ley establece medidas para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, como la implementación de políticas de conocimiento del cliente (KYC, por sus siglas en inglés) y de reporte de operaciones sospechosas.

México

En México, la regulación de las criptomonedas ha sido objeto de debate y discusión en los últimos años. Hasta el momento, no existe una regulación específica para las criptomonedas en el país, pero se han tomado algunas medidas para su regulación.

En 2018, la Ley Fintech fue aprobada en México, estableciendo un marco legal para las tecnologías financieras, incluyendo las criptomonedas. Esta ley establece que las criptomonedas son consideradas como activos virtuales y establece requisitos para las plataformas de intercambio que operan en el país.

Además, en 2020, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores emitió un comunicado en el que se establecen lineamientos para el uso de criptomonedas en las instituciones financieras. Estos lineamientos incluyen medidas para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, así como para proteger a los usuarios de criptomonedas.

Principales desafíos de la regulación de criptomonedas en América Latina

Futurista ciudad latinoamericana con rascacielos iluminados y banderas de América Latina

Falta de consenso regional

Uno de los principales desafíos en la regulación de criptomonedas en América Latina es la falta de consenso regional. Cada país tiene su propia postura y enfoque en cuanto a cómo regular estas monedas digitales. Algunos países han adoptado un enfoque más restrictivo, mientras que otros han optado por un enfoque más flexible.

Esta falta de consenso crea incertidumbre para los usuarios de criptomonedas y las empresas que operan en este sector. La falta de una regulación homogénea dificulta la implementación de medidas de seguridad y protección para los inversores y consumidores.

Además, la falta de consenso regional también puede dificultar la cooperación entre los países en la lucha contra el fraude y el lavado de dinero. Sin una colaboración efectiva, los delincuentes pueden aprovechar las diferencias en la regulación de criptomonedas en diferentes países para evadir la ley y realizar actividades ilícitas.

Protección al consumidor

Otro desafío importante en la regulación de criptomonedas en América Latina es la protección al consumidor. Las criptomonedas son un activo digital que puede ser vulnerable a ataques cibernéticos y estafas. Los usuarios de criptomonedas están expuestos a riesgos como el robo de sus activos digitales, el fraude y la manipulación del mercado.

Para proteger a los consumidores, es necesario establecer regulaciones claras que promuevan la transparencia y la seguridad en el uso de criptomonedas. Esto incluye la implementación de medidas de seguridad cibernética, la regulación de los exchanges de criptomonedas y la educación de los usuarios sobre los riesgos y las mejores prácticas en el uso de estas monedas digitales.

Además, es fundamental establecer mecanismos eficaces para resolver disputas entre los usuarios de criptomonedas y las empresas que operan en este sector. Esto puede incluir la creación de organismos reguladores especializados en criptomonedas y la implementación de mecanismos de resolución de conflictos ágiles y transparentes.

Prevención de lavado de dinero

La prevención del lavado de dinero es otro aspecto crucial en la regulación de criptomonedas en América Latina. Dado que las criptomonedas ofrecen cierto grado de anonimato, pueden ser utilizadas por delincuentes para ocultar el origen y destino de fondos ilícitos.

Para combatir el lavado de dinero, es necesario establecer regulaciones que exijan a las empresas de criptomonedas implementar medidas de debida diligencia y conocer a sus clientes. Esto incluye la verificación de la identidad de los usuarios, el monitoreo de transacciones sospechosas y la cooperación con las autoridades para detectar y prevenir actividades ilícitas.

Asimismo, es importante promover la colaboración entre los países de la región en la lucha contra el lavado de dinero a través de criptomonedas. Esto implica compartir información y buenas prácticas, así como establecer mecanismos de cooperación efectivos para investigar y perseguir casos de lavado de dinero relacionados con criptomonedas.

Evitar la evasión fiscal

La regulación de las criptomonedas en América Latina tiene como objetivo principal evitar la evasión fiscal. Las criptomonedas, al ser transacciones digitales descentralizadas, pueden ser utilizadas para eludir el pago de impuestos y ocultar ingresos. Esto representa un desafío para los gobiernos y las autoridades fiscales, ya que dificulta el seguimiento y control de las transacciones financieras.

Para combatir la evasión fiscal relacionada con las criptomonedas, los países de América Latina están implementando medidas regulatorias más estrictas. Estas medidas incluyen la obligación de declarar las transacciones de criptomonedas, la identificación de los usuarios de estas monedas digitales y la imposición de sanciones por el incumplimiento de las regulaciones fiscales.

Además, los gobiernos latinoamericanos están trabajando en la implementación de mecanismos de intercambio de información financiera entre países, para facilitar la detección de operaciones sospechosas y la identificación de posibles casos de evasión fiscal. Estas acciones buscan garantizar la transparencia y la legalidad en el uso de las criptomonedas, protegiendo así la integridad del sistema financiero y promoviendo una economía más justa y equitativa.

Avances y proyectos regulatorios en América Latina

Futurista ciudad de América Latina con criptomonedas y regulación de criptomonedas

Iniciativas de regulación

En los últimos años, hemos sido testigos del creciente interés de los gobiernos en América Latina por regular el uso de criptomonedas en sus respectivos países. Diversas naciones han establecido iniciativas para supervisar y controlar estas nuevas formas de transacciones financieras.

Por ejemplo, en Argentina se aprobó la Ley de Criptomonedas en 2020, la cual establece un marco legal para el uso de criptoactivos en el país. Esta ley tiene como objetivo fomentar la inclusión financiera y promover la innovación en el sector de las criptomonedas, al mismo tiempo que busca prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.

Otro caso destacado es el de Brasil, donde se creó la Comisión Especial de Regulación de Criptomonedas en 2019. Esta comisión tiene como objetivo estudiar las criptomonedas y proponer regulaciones para garantizar su uso seguro y transparente. Además, Brasil también ha implementado medidas para combatir el lavado de dinero y la evasión fiscal relacionados con las criptomonedas.

Proyectos de ley en trámite

Además de las iniciativas ya implementadas, varios países de América Latina se encuentran en proceso de discusión y elaboración de proyectos de ley para regular las criptomonedas.

En México, por ejemplo, se está considerando la creación de una Ley Fintech que incluya disposiciones específicas para las criptomonedas. Este proyecto busca establecer un marco legal claro y seguro para el uso de las criptomonedas en el país, así como promover la adopción de tecnologías financieras innovadoras.

En Colombia, también se está debatiendo un proyecto de ley para regular las criptomonedas. Este proyecto busca establecer mecanismos de control y supervisión para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, así como promover la transparencia en las transacciones con criptomonedas.

Colaboración regional

Ante la necesidad de abordar los desafíos regulatorios y promover la adopción de las criptomonedas en la región, varios países de América Latina han comenzado a colaborar entre sí.

Por ejemplo, se han realizado reuniones y conferencias en las que representantes de diferentes países han compartido experiencias y buenas prácticas en materia de regulación de criptomonedas. Asimismo, se han establecido grupos de trabajo y comités regionales para abordar de manera conjunta los desafíos regulatorios y promover la armonización de las normativas en la región.

Esta colaboración regional es fundamental para garantizar un marco legal claro y seguro para el uso de las criptomonedas en América Latina, así como para promover la transparencia y la confianza en estas nuevas formas de transacciones financieras.

Impacto de la regulación en el mercado de criptomonedas

Futuro cripto en América Latina: Regulación, adopción y confianza

Volatilidad de los precios

Uno de los principales desafíos que enfrenta la regulación de las criptomonedas en América Latina es la volatilidad de los precios. El mercado de criptomonedas es conocido por su alta volatilidad, lo que significa que los precios pueden fluctuar significativamente en un corto período de tiempo. Esta volatilidad puede ser atribuida a diversos factores, como la especulación, la falta de regulación y la falta de liquidez.

La volatilidad de los precios de las criptomonedas puede tener un impacto significativo en los inversionistas y en el mercado en general. Por un lado, puede ofrecer oportunidades de ganancias rápidas para aquellos que están dispuestos a asumir riesgos. Por otro lado, puede resultar en pérdidas significativas para aquellos que no son conscientes de los riesgos asociados con la inversión en criptomonedas.

La regulación de las criptomonedas puede desempeñar un papel importante en la reducción de la volatilidad de los precios. Al establecer normas y reglas claras para el funcionamiento del mercado de criptomonedas, los reguladores pueden ayudar a aumentar la confianza de los inversionistas y a reducir la especulación excesiva. Además, la regulación también puede promover la transparencia y la protección de los consumidores, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad en el mercado de criptomonedas.

Adopción masiva de criptomonedas

La adopción masiva de las criptomonedas es otro aspecto importante a considerar en la regulación de estas en América Latina. A medida que las criptomonedas se vuelven más conocidas y populares, es fundamental que existan regulaciones claras y efectivas para guiar su uso y proteger a los usuarios.

La adopción masiva de las criptomonedas puede tener un impacto significativo en diversos sectores, como el financiero, el comercio electrónico y los servicios financieros. Por ejemplo, las criptomonedas pueden facilitar transacciones internacionales más rápidas y económicas, permitiendo a las empresas expandir su alcance global. Además, las criptomonedas también pueden ofrecer a las personas no bancarizadas acceso a servicios financieros básicos.

La regulación adecuada de las criptomonedas puede promover su adopción masiva al proporcionar un marco legal y regulatorio claro. Esto puede fomentar la confianza de los usuarios y facilitar la participación de los actores tradicionales del mercado, como los bancos y las instituciones financieras. Al mismo tiempo, la regulación también debe garantizar la protección de los usuarios y prevenir actividades ilegales, como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Confianza de los inversionistas

La confianza de los inversionistas es un factor clave en el éxito del mercado de criptomonedas. Los inversionistas deben confiar en que el mercado es seguro y que sus inversiones están protegidas. La regulación de las criptomonedas puede desempeñar un papel importante en la construcción de esta confianza.

La falta de regulación en el mercado de criptomonedas ha llevado a casos de estafas y fraudes, lo que ha generado desconfianza entre los inversionistas. La regulación adecuada puede ayudar a prevenir estas prácticas y proteger a los inversionistas de posibles fraudes. Además, la regulación puede garantizar la transparencia en el mercado, lo que permite a los inversionistas tomar decisiones informadas.

Para construir la confianza de los inversionistas, es importante que la regulación sea clara, efectiva y aplicada de manera consistente. Los inversionistas deben sentir que sus derechos y sus inversiones están protegidos por la regulación. Además, la colaboración entre los reguladores y la industria de las criptomonedas es esencial para promover un entorno seguro y confiable para los inversionistas.

Recomendaciones para invertir en criptomonedas en América Latina

Ciudad futurista con rascacielos y profesionales discutiendo sobre regulación de criptomonedas en América Latina

Investigar la regulación local

Una de las claves fundamentales para entender la regulación de criptomonedas en América Latina es investigar la regulación local de cada país. Cada país tiene sus propias leyes y regulaciones en relación a las criptomonedas, por lo que es importante conocerlas antes de invertir.

Por ejemplo, en Argentina, las criptomonedas son consideradas como propiedad y están sujetas a impuestos. En México, existe un marco regulatorio que establece los requisitos para las empresas que operan con criptomonedas. En Brasil, las criptomonedas no están legalmente reconocidas como monedas, pero se consideran como activos financieros.

Es importante tener en cuenta que la regulación de criptomonedas en América Latina está en constante evolución, por lo que es necesario mantenerse actualizado sobre los cambios y novedades que puedan surgir en cada país.

Evaluar riesgos y beneficios

Antes de invertir en criptomonedas en América Latina, es fundamental evaluar los riesgos y beneficios asociados a esta forma de inversión.

Por un lado, las criptomonedas ofrecen la posibilidad de obtener altos rendimientos en cortos periodos de tiempo, especialmente en un mercado en constante crecimiento como el de América Latina. Sin embargo, también existen riesgos, como la volatilidad de los precios, la falta de regulación y la posibilidad de fraudes y estafas.

Es importante analizar detenidamente cada criptomoneda en la que se desea invertir, investigar su historia, sus fundamentos y su equipo de desarrollo. También es recomendable diversificar la inversión en diferentes criptomonedas y establecer límites de pérdida para proteger el capital invertido.

Buscar asesoramiento financiero

Ante la complejidad de la regulación de criptomonedas en América Latina, es recomendable buscar asesoramiento financiero antes de invertir.

Un asesor financiero con experiencia en criptomonedas puede brindar información y orientación sobre las mejores estrategias de inversión, teniendo en cuenta el panorama legal y regulatorio de cada país.

Además, un asesor financiero puede ayudar a evaluar los riesgos y beneficios de invertir en criptomonedas, así como a establecer un plan de inversión acorde a las metas y objetivos financieros de cada persona.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la situación actual de la regulación de criptomonedas en América Latina?

La regulación de criptomonedas en América Latina varía según el país. Algunos países tienen leyes específicas, mientras que otros están en proceso de establecer regulaciones.

2. ¿Qué países de América Latina han implementado regulaciones claras para las criptomonedas?

Actualmente, países como México y Brasil han implementado regulaciones claras para las criptomonedas, proporcionando un marco legal para su uso y comercio.

3. ¿Qué tipo de regulaciones se aplican a las criptomonedas en América Latina?

Las regulaciones pueden abarcar desde el registro de empresas y exchanges de criptomonedas hasta la prevención de lavado de dinero y la protección al consumidor.

4. ¿Cuáles son los beneficios de una regulación clara de las criptomonedas en América Latina?

Una regulación clara de las criptomonedas puede fomentar la adopción masiva, brindar seguridad a los usuarios y atraer inversiones en el sector, promoviendo el crecimiento económico.

5. ¿Cómo afecta la regulación de criptomonedas en América Latina a los inversores y empresas?

La regulación puede proporcionar un marco legal seguro para que los inversores y empresas operen en el mercado de criptomonedas, ofreciendo mayor confianza y protección jurídica.

Conclusion

Conclusiones clave sobre la regulación de criptomonedas en América Latina

La regulación de criptomonedas en América Latina es un tema complejo y en constante evolución. A lo largo de este artículo, hemos explorado el marco legal actual, los desafíos que enfrenta la regulación, los avances y proyectos regulatorios en la región, así como el impacto que esta regulación tiene en el mercado de criptomonedas.

Es evidente que los gobiernos de América Latina están tomando medidas para abordar la regulación de las criptomonedas, reconociendo su importancia y el potencial que tienen para transformar la economía. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para lograr un marco regulatorio sólido y coherente en toda la región.

Una reflexión hacia el futuro

Es crucial que los gobiernos de América Latina continúen trabajando en conjunto con la industria de las criptomonedas, los expertos y los inversores para desarrollar regulaciones que promuevan la innovación y protejan a los usuarios. La regulación adecuada puede fomentar la confianza en el mercado de criptomonedas, atraer inversiones y promover el crecimiento económico en la región.

En este sentido, es fundamental que los países de América Latina se mantengan actualizados con las tendencias y mejores prácticas internacionales en materia de regulación de criptomonedas. Además, es importante fomentar la educación y la conciencia sobre las criptomonedas, para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas y seguras al invertir en este nuevo y emocionante mercado.

La regulación de criptomonedas en América Latina es un desafío, pero también una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y la inclusión financiera en la región. Con una regulación adecuada y colaborativa, América Latina puede convertirse en un líder en la adopción y el uso responsable de las criptomonedas, beneficiando a sus ciudadanos y fortaleciendo su posición en la economía global.

¡Únete a nuestra comunidad y comparte el conocimiento!

Querido lector, queremos empezar expresando nuestra gratitud por ser parte de nuestra comunidad en InverZona. Tu apoyo y participación son fundamentales para nosotros. Te animamos a compartir nuestro contenido en tus redes sociales, para que más personas puedan beneficiarse de la valiosa información que ofrecemos. Además, te invitamos a explorar más artículos en nuestra web, donde encontrarás una amplia variedad de temas interesantes. Tus comentarios y sugerencias son muy importantes para nosotros, ya que nos ayudan a mejorar constantemente. ¡Gracias por tu apoyo y por formar parte de nuestra comunidad en InverZona!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Claves para Entender la Regulación de Criptomonedas en América Latina puedes visitar la categoría Criptomonedas.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir