¿Vale la pena Invertir en Derivados en Tiempos de Volatilidad?

¡Bienvenido a InverZona, la plataforma líder en inversiones! En nuestra web encontrarás información, consejos y análisis sobre bolsa, criptomonedas y otros sectores financieros. Hoy queremos hablarte sobre una temática muy interesante: invertir en derivados durante tiempos de volatilidad. En nuestro artículo titulado "¿Vale la pena Invertir en Derivados en Tiempos de Volatilidad?" descubrirás las ventajas de esta estrategia, los riesgos asociados, los factores a considerar antes de invertir, las estrategias recomendadas y cuándo no es recomendable hacerlo. ¡Continúa leyendo y empieza a sacar el máximo provecho a tus inversiones en momentos de incertidumbre económica!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué son los derivados?
    2. Importancia de la volatilidad en los mercados financieros
  2. Ventajas de invertir en derivados durante la volatilidad
    1. Posibilidad de obtener ganancias significativas
    2. Mayor flexibilidad en las estrategias de inversión
    3. Protección contra movimientos adversos del mercado
  3. Riesgos asociados a la inversión en derivados durante la volatilidad
    1. Exposición a pérdidas más significativas
    2. Complejidad y necesidad de conocimientos especializados
    3. Posibilidad de liquidez limitada
  4. Factores a considerar antes de invertir en derivados durante la volatilidad
    1. Conocimiento de los diferentes tipos de derivados
    2. Análisis de la situación del mercado y las condiciones de volatilidad
    3. Establecimiento de objetivos de inversión claros
  5. Estrategias recomendadas para invertir en derivados durante la volatilidad
    1. Hedging o cobertura de riesgos
    2. Estrategias de especulación
    3. Operaciones de arbitraje
  6. ¿Cuándo no es recomendable invertir en derivados durante la volatilidad?
    1. Inexperiencia en el mercado de derivados
    2. Falta de capital suficiente para asumir riesgos
    3. Incapacidad para realizar un seguimiento constante del mercado
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuáles son los riesgos de invertir en derivados durante tiempos de volatilidad?
    2. 2. ¿Cuáles son los beneficios potenciales de invertir en derivados durante tiempos de volatilidad?
    3. 3. ¿Qué estrategias se pueden utilizar al invertir en derivados durante tiempos de volatilidad?
    4. 4. ¿Cuáles son los instrumentos derivados más adecuados para invertir durante tiempos de volatilidad?
    5. 5. ¿Qué precauciones se deben tomar al invertir en derivados durante tiempos de volatilidad?
  8. Conclusion
    1. ¡Únete a la comunidad de InverZona y comparte tus conocimientos!

Introducción

Invertir en derivados durante volatilidad en la bolsa

Invertir en derivados durante tiempos de volatilidad puede ser una estrategia muy interesante para los inversores que buscan aprovechar las fluctuaciones del mercado y obtener ganancias. Los derivados son instrumentos financieros cuyo valor se deriva de otro activo subyacente, como acciones, índices, divisas o materias primas. La volatilidad, por otro lado, se refiere a la frecuencia y magnitud de los cambios en los precios de los activos financieros. Exploraremos qué son los derivados y cómo la volatilidad puede afectar los mercados financieros.

¿Qué son los derivados?

Los derivados son contratos financieros que permiten a los inversores especular sobre el movimiento futuro del precio de un activo subyacente sin la necesidad de poseer el activo en sí.

Hay diferentes tipos de derivados, como opciones, futuros, swaps y contratos por diferencia (CFDs).

Estos instrumentos permiten a los inversores obtener exposición a los movimientos de precios de los activos subyacentes y pueden utilizarse para cubrir riesgos o para realizar operaciones especulativas.

Los derivados son ampliamente utilizados en los mercados financieros, ya que ofrecen una serie de ventajas.

Por ejemplo, permiten a los inversores obtener apalancamiento, lo que significa que pueden controlar una gran cantidad de activos con una inversión relativamente pequeña. Además, los derivados pueden utilizarse para diversificar una cartera de inversión o para protegerse contra movimientos desfavorables en los precios de los activos subyacentes.

Importancia de la volatilidad en los mercados financieros

La volatilidad es una medida de la incertidumbre en los mercados financieros y juega un papel crucial en la formación de los precios de los activos. Cuando la volatilidad es alta, los precios de los activos tienden a fluctuar más y puede haber mayores oportunidades de obtener ganancias. Por otro lado, cuando la volatilidad es baja, los precios de los activos tienden a moverse de manera más predecible y puede haber menos oportunidades de obtener ganancias. La volatilidad puede ser causada por una variedad de factores, como noticias económicas, eventos geopolíticos o cambios en las políticas gubernamentales. Es importante tener en cuenta que la volatilidad puede afectar tanto al alza como a la baja los precios de los activos, lo que significa que puede ofrecer tanto oportunidades de ganancia como riesgos.

invertir en derivados durante tiempos de volatilidad puede ser una estrategia interesante para los inversores que buscan aprovechar las oportunidades en los mercados financieros. Los derivados permiten obtener exposición a los movimientos de precios de los activos subyacentes sin la necesidad de poseer los activos en sí.

La volatilidad, por otro lado, es una medida de la incertidumbre en los mercados y puede afectar tanto al alza como a la baja los precios de los activos. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la volatilidad al tomar decisiones de inversión en derivados.

Ventajas de invertir en derivados durante la volatilidad

Oficina moderna con vista a una ciudad, profesionales analizan inversión en derivados durante volatilidad

Posibilidad de obtener ganancias significativas

Una de las ventajas de invertir en derivados durante períodos de volatilidad es la posibilidad de obtener ganancias significativas. Durante momentos de alta volatilidad, los precios de los activos subyacentes pueden fluctuar rápidamente, lo que brinda oportunidades para ganar dinero. Por ejemplo, si se espera que el precio de una acción aumente en un período de tiempo determinado, se puede comprar un contrato de opciones de compra y beneficiarse de ese aumento. Del mismo modo, si se espera que el precio de una acción caiga, se puede comprar un contrato de opciones de venta y obtener ganancias a medida que el precio disminuye.

Es importante destacar que invertir en derivados implica un mayor nivel de riesgo y volatilidad en comparación con otros instrumentos financieros. Sin embargo, si se realiza un análisis cuidadoso y se toman decisiones informadas, las ganancias potenciales pueden ser significativas.

Es fundamental tener en cuenta que la inversión en derivados requiere un conocimiento sólido de los mercados financieros y una comprensión de cómo funcionan estos instrumentos. Es recomendable buscar el asesoramiento de un profesional antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Mayor flexibilidad en las estrategias de inversión

Los derivados ofrecen una mayor flexibilidad en las estrategias de inversión debido a su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones del mercado. Durante períodos de volatilidad, los inversores pueden aprovechar la flexibilidad de los derivados para implementar estrategias que se adapten a los cambios rápidos en los precios de los activos subyacentes.

Por ejemplo, los inversores pueden utilizar contratos de futuros para cubrir sus posiciones en otros activos, protegiéndose así contra movimientos adversos del mercado. Además, los derivados también permiten a los inversores especular sobre el movimiento de precios de los activos subyacentes, tanto al alza como a la baja, lo que brinda oportunidades adicionales de rentabilidad.

Es importante destacar que la flexibilidad en las estrategias de inversión también implica un mayor riesgo. Los inversores deben tener cuidado al seleccionar y ejecutar sus estrategias, y asegurarse de comprender los riesgos asociados con cada operación.

Protección contra movimientos adversos del mercado

Uno de los beneficios clave de invertir en derivados durante períodos de volatilidad es la protección contra movimientos adversos del mercado. Los derivados pueden actuar como una forma de seguro, permitiendo a los inversores proteger sus posiciones existentes o sus carteras en general.

Por ejemplo, los inversores pueden utilizar contratos de opciones para protegerse contra la caída de los precios de los activos subyacentes. Al comprar opciones de venta, los inversores obtienen el derecho, pero no la obligación, de vender un activo a un precio predeterminado en el futuro. Si los precios caen, los inversores pueden ejercer sus opciones y vender el activo a un precio más alto del mercado, lo que les permite limitar sus pérdidas.

Es importante destacar que la protección contra movimientos adversos del mercado no garantiza ganancias, pero puede ayudar a mitigar el impacto de las caídas del mercado y proteger el capital invertido.

Riesgos asociados a la inversión en derivados durante la volatilidad

Invertir en derivados durante volatilidad en un ajetreado mercado bursátil con traders y pantallas mostrando datos y gráficos en tiempo real

Exposición a pérdidas más significativas

Uno de los principales riesgos de invertir en derivados durante periodos de volatilidad es la exposición a pérdidas más significativas. Los derivados son instrumentos financieros que se basan en el precio de otro activo subyacente, como acciones, índices o materias primas. Debido a su naturaleza apalancada, los movimientos de los precios en el activo subyacente pueden tener un impacto amplificado en el valor de los derivados.

En momentos de volatilidad, los precios de los activos pueden experimentar cambios bruscos y rápidos. Esto significa que los inversores que operan con derivados durante estos periodos están expuestos a un mayor riesgo de pérdidas. Es importante tener en cuenta que las pérdidas pueden superar el capital invertido, lo que puede resultar en consecuencias financieras significativas.

Para mitigar este riesgo, es fundamental contar con una estrategia de gestión de riesgos sólida y establecer límites claros para las pérdidas potenciales. Además, es recomendable tener un profundo conocimiento del funcionamiento de los derivados y de los factores que pueden influir en su precio.

Complejidad y necesidad de conocimientos especializados

Los derivados son instrumentos financieros complejos que requieren un nivel avanzado de conocimientos y experiencia para operar con ellos de manera efectiva. En tiempos de volatilidad, la complejidad aumenta aún más, ya que los movimientos rápidos y bruscos en los precios pueden dificultar la toma de decisiones informadas.

Para invertir en derivados durante la volatilidad, es necesario comprender cómo funcionan estos instrumentos, así como los diferentes tipos de derivados disponibles en el mercado. Además, es importante estar al tanto de los factores que pueden influir en los precios de los activos subyacentes, como eventos económicos o políticos.

Si no se cuenta con los conocimientos y experiencia necesarios, invertir en derivados durante la volatilidad puede resultar en pérdidas significativas. Es recomendable buscar asesoramiento profesional o capacitarse adecuadamente antes de aventurarse en este tipo de inversiones.

Posibilidad de liquidez limitada

Otro riesgo asociado a la inversión en derivados durante la volatilidad es la posibilidad de liquidez limitada. La liquidez se refiere a la facilidad con la que se pueden comprar o vender activos sin afectar significativamente su precio.

En momentos de volatilidad, la liquidez en los mercados puede disminuir, lo que significa que puede ser más difícil encontrar compradores o vendedores dispuestos a operar con determinados derivados. Esto puede resultar en demoras en la ejecución de las operaciones o incluso en la imposibilidad de cerrar posiciones en momentos desfavorables.

Es importante tener en cuenta que la liquidez puede variar según el tipo de derivado y el mercado en el que se opera. Al invertir en derivados durante la volatilidad, es recomendable tener en cuenta este factor y considerar la posibilidad de que la liquidez sea limitada en determinadas circunstancias.

Factores a considerar antes de invertir en derivados durante la volatilidad

Inversores analizan mercado volátil en moderna sala de operaciones

Conocimiento de los diferentes tipos de derivados

Antes de invertir en derivados durante épocas de volatilidad, es fundamental tener un conocimiento sólido de los diferentes tipos de derivados disponibles en el mercado. Los derivados son instrumentos financieros cuyo valor se deriva de un activo subyacente, como acciones, índices, materias primas, entre otros. Algunos de los derivados más comunes incluyen opciones, futuros, swaps y contratos por diferencia (CFDs).

Es necesario comprender cómo funcionan estos instrumentos, sus características y los riesgos asociados a cada uno de ellos. Por ejemplo, las opciones ofrecen la posibilidad de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado en el futuro, mientras que los futuros son contratos que obligan a comprar o vender un activo en una fecha y precio predeterminados.

Además, es importante evaluar cuál de estos derivados se ajusta mejor a tus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo. Algunos derivados pueden ser más adecuados para aprovechar la volatilidad del mercado, mientras que otros pueden ser más apropiados para estrategias de cobertura o protección.

Análisis de la situación del mercado y las condiciones de volatilidad

Antes de invertir en derivados durante periodos de volatilidad, es esencial analizar la situación del mercado y las condiciones de volatilidad actuales. La volatilidad es una medida de la variabilidad de los precios de un activo en un período de tiempo determinado.

El análisis de la volatilidad implica evaluar la amplitud y frecuencia de los movimientos de precios, así como identificar los factores que pueden estar contribuyendo a la volatilidad del mercado. Algunos indicadores comunes utilizados para medir la volatilidad incluyen el índice de volatilidad VIX, el rango verdadero promedio (ATR) y las bandas de Bollinger.

Es importante tener en cuenta que la volatilidad puede presentar oportunidades de inversión, pero también conlleva mayores riesgos. Por lo tanto, es crucial realizar un análisis cuidadoso y considerar si estás dispuesto a asumir la volatilidad y los posibles resultados adversos antes de invertir en derivados durante tiempos de alta volatilidad.

Establecimiento de objetivos de inversión claros

Antes de invertir en derivados durante la volatilidad, es fundamental establecer objetivos de inversión claros. Esto implica definir cuál es el propósito de tu inversión y qué resultados esperas obtener. Algunos posibles objetivos de inversión podrían incluir la obtención de ganancias a corto plazo, la protección de una cartera existente o la diversificación de tus inversiones.

Una vez que hayas establecido tus objetivos de inversión, podrás tomar decisiones más informadas sobre qué derivados utilizar y qué estrategias implementar. Por ejemplo, si tu objetivo es proteger una cartera existente de acciones durante un período de volatilidad, podrías considerar la compra de opciones de venta sobre los activos subyacentes.

Recuerda que tus objetivos de inversión deben ser realistas y acordes a tu perfil de riesgo. Además, es importante monitorear regularmente tus inversiones y realizar los ajustes necesarios para asegurar que sigan alineadas con tus objetivos a medida que evoluciona la volatilidad del mercado.

Estrategias recomendadas para invertir en derivados durante la volatilidad

Traders analizando datos y tomando decisiones en un piso de trading moderno y activo

Hedging o cobertura de riesgos

Una de las estrategias más comunes para invertir en derivados durante períodos de volatilidad es utilizar técnicas de hedging o cobertura de riesgos. Esta estrategia consiste en tomar posiciones en derivados para contrarrestar las pérdidas potenciales de otros activos subyacentes. Por ejemplo, si un inversor posee acciones de una empresa y espera que haya una alta volatilidad en el mercado, puede utilizar opciones de venta (put options) para protegerse contra posibles caídas en el precio de las acciones.

El hedging puede ser una estrategia efectiva para limitar las pérdidas en momentos de incertidumbre y volatilidad en los mercados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también puede limitar las ganancias potenciales. Por lo tanto, es necesario evaluar cuidadosamente los costos y beneficios de esta estrategia antes de implementarla.

el hedging es una estrategia que permite a los inversores protegerse contra posibles pérdidas en momentos de volatilidad. Es importante considerar esta estrategia como parte de un plan de inversión más amplio y no como una solución única para mitigar los riesgos.

Estrategias de especulación

Otra estrategia que se puede utilizar al invertir en derivados durante períodos de volatilidad es la especulación. La especulación implica asumir riesgos con el objetivo de obtener ganancias a partir de los cambios en los precios de los activos subyacentes. En el caso de los derivados, los inversores pueden especular sobre la dirección futura de los precios y aprovechar las oportunidades que ofrece la volatilidad del mercado.

Un ejemplo de estrategia de especulación en derivados durante la volatilidad es el trading de opciones. Los inversores pueden comprar opciones de compra (call options) si creen que el precio de un activo subyacente va a aumentar, o opciones de venta (put options) si creen que el precio va a disminuir. De esta manera, pueden beneficiarse de los movimientos de precios en el mercado.

Es importante tener en cuenta que la especulación con derivados implica un mayor nivel de riesgo y requiere un conocimiento sólido de los mercados financieros. Los inversores deben estar dispuestos a aceptar las posibles pérdidas y deben tener una estrategia clara en mente antes de comenzar a especular con derivados durante la volatilidad.

Operaciones de arbitraje

El arbitraje es otra estrategia que se puede utilizar al invertir en derivados durante períodos de volatilidad. El arbitraje implica aprovechar las diferencias de precios entre dos o más mercados para obtener ganancias sin asumir riesgos significativos.

En el contexto de los derivados, el arbitraje puede involucrar la compra y venta simultánea de un activo subyacente y su correspondiente derivado, aprovechando las discrepancias en los precios. Por ejemplo, si el precio de un contrato de futuros de petróleo es más alto que el precio del petróleo en el mercado spot, un inversor puede comprar petróleo en el mercado spot y vender contratos de futuros para obtener ganancias.

El arbitraje puede ser una estrategia lucrativa, pero también requiere un conocimiento profundo de los mercados financieros y una capacidad para actuar rápidamente. Además, en algunos casos, las oportunidades de arbitraje pueden ser efímeras y desaparecer rápidamente.

invertir en derivados durante períodos de volatilidad puede ser una estrategia rentable si se utilizan las estrategias adecuadas. El hedging, la especulación y el arbitraje son algunas de las estrategias que los inversores pueden considerar para aprovechar las oportunidades que ofrece la volatilidad del mercado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas estrategias también implican riesgos y requieren un análisis y una planificación cuidadosa.

¿Cuándo no es recomendable invertir en derivados durante la volatilidad?

Oficina moderna con vista a la ciudad: Invertir en derivados durante volatilidad

Inexperiencia en el mercado de derivados

Una de las razones por las cuales puede no ser recomendable invertir en derivados durante períodos de volatilidad es la falta de experiencia en este mercado. Los derivados son instrumentos financieros complejos que requieren un buen conocimiento de cómo funcionan y cómo se ven afectados por los cambios en el mercado. Si no tienes experiencia previa en el trading de derivados, es probable que no tengas las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas y gestionar los riesgos adecuadamente.

Es importante comprender cómo funcionan los diferentes tipos de derivados, como los contratos de futuros, las opciones y los swaps, antes de aventurarse a invertir en ellos. Además, es fundamental estar al tanto de los riesgos asociados con estos instrumentos, como el apalancamiento y la posibilidad de pérdidas significativas. Si no tienes la experiencia necesaria, puede ser más seguro buscar otras opciones de inversión más adecuadas a tu nivel de conocimiento y tolerancia al riesgo.

Si estás interesado en invertir en derivados, lo recomendable es primero educarte sobre ellos a través de cursos, libros o asesoramiento profesional. Solo así estarás preparado para tomar decisiones informadas y minimizar los riesgos asociados con este tipo de inversiones.

Falta de capital suficiente para asumir riesgos

Otro factor a tener en cuenta al decidir si invertir en derivados durante la volatilidad es adecuado para ti es la cantidad de capital que tienes disponible. Los derivados, especialmente aquellos que utilizan apalancamiento, pueden requerir una inversión inicial significativa y pueden exponerte a pérdidas considerables si el mercado se mueve en tu contra.

Si no tienes suficiente capital para asumir los riesgos asociados con la volatilidad y el apalancamiento, puede ser más sensato buscar inversiones menos arriesgadas. Es importante recordar que invertir en derivados implica una cantidad considerable de incertidumbre y puede resultar en pérdidas significativas. Si no te sientes cómodo asumiendo este nivel de riesgo, es mejor buscar alternativas de inversión más conservadoras.

Antes de decidir invertir en derivados, evalúa tu situación financiera y determina si tienes el capital suficiente para asumir los riesgos involucrados. Si no es así, considera otras opciones de inversión que se ajusten mejor a tu perfil de riesgo y a tus objetivos financieros.

Incapacidad para realizar un seguimiento constante del mercado

Invertir en derivados durante períodos de volatilidad requiere un seguimiento constante del mercado. Los precios y las condiciones pueden cambiar rápidamente, y es importante estar al tanto de las noticias y los eventos que puedan afectar los precios de los activos subyacentes.

Si no tienes tiempo para realizar un seguimiento constante del mercado y estar al tanto de las últimas noticias financieras, puede ser difícil tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades que surjan durante períodos de volatilidad. Además, la falta de seguimiento constante del mercado puede aumentar el riesgo de pérdidas significativas si no puedes reaccionar rápidamente a los cambios en las condiciones del mercado.

Antes de decidir invertir en derivados durante la volatilidad, asegúrate de que tienes el tiempo y los recursos necesarios para hacer un seguimiento constante del mercado. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y ajustar tus posiciones según sea necesario para minimizar los riesgos y aprovechar las oportunidades que se presenten.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los riesgos de invertir en derivados durante tiempos de volatilidad?

Los derivados pueden experimentar fluctuaciones significativas de precio durante períodos de volatilidad, lo que aumenta el riesgo de pérdidas.

2. ¿Cuáles son los beneficios potenciales de invertir en derivados durante tiempos de volatilidad?

Los derivados pueden ofrecer oportunidades para beneficiarse de movimientos rápidos del mercado y protegerse contra posibles pérdidas.

3. ¿Qué estrategias se pueden utilizar al invertir en derivados durante tiempos de volatilidad?

Algunas estrategias comunes incluyen la compra de opciones de venta para protegerse contra la caída del precio de un activo y la venta en corto de futuros para beneficiarse de la disminución de su valor.

4. ¿Cuáles son los instrumentos derivados más adecuados para invertir durante tiempos de volatilidad?

Los instrumentos derivados más comunes utilizados durante tiempos de volatilidad son las opciones y los futuros, ya que ofrecen flexibilidad y la capacidad de gestionar el riesgo.

5. ¿Qué precauciones se deben tomar al invertir en derivados durante tiempos de volatilidad?

Es importante tener una comprensión sólida de cómo funcionan los derivados y contar con una estrategia clara antes de invertir. Además, es recomendable consultar con un asesor financiero profesional.

Conclusion

Invertir en derivados durante tiempos de volatilidad puede ser una estrategia lucrativa y beneficiosa para los inversionistas. A lo largo de este artículo, hemos explorado las ventajas de esta forma de inversión, como la posibilidad de obtener ganancias significativas en un corto período de tiempo y la capacidad de protegerse contra posibles pérdidas. Sin embargo, también hemos discutido los riesgos asociados, como la posibilidad de sufrir pérdidas considerables si no se toman las precauciones adecuadas.

Es importante tener en cuenta que invertir en derivados durante la volatilidad requiere un análisis cuidadoso y una comprensión profunda de los mercados financieros. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, es esencial evaluar los factores clave, como la liquidez, el apalancamiento y la volatilidad del activo subyacente. Además, es recomendable contar con el asesoramiento de expertos financieros para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades.

Si se realiza de manera adecuada y se toman las precauciones necesarias, invertir en derivados durante tiempos de volatilidad puede ser una estrategia rentable y emocionante. Sin embargo, es fundamental recordar que cada inversor es único y que los resultados pueden variar. Por lo tanto, es importante evaluar su tolerancia al riesgo y sus objetivos financieros antes de embarcarse en esta forma de inversión. ¡No deje que la volatilidad lo asuste, aproveche las oportunidades que ofrece y obtenga beneficios en el mercado de derivados!

¡Únete a la comunidad de InverZona y comparte tus conocimientos!

Querido lector/a, queremos agradecerte por formar parte de nuestra comunidad. Tu participación y apoyo son fundamentales para seguir creciendo juntos. Te invitamos a compartir nuestro contenido en tus redes sociales, para llegar a más personas interesadas en el apasionante mundo de los derivados.

Explora nuestro sitio web y descubre más artículos, análisis y consejos sobre diversas temáticas. En InverZona queremos ser tu fuente de confianza para aprender y ampliar tus conocimientos financieros.

Tus comentarios y sugerencias son invaluablemente importantes para nosotros. Ayúdanos a mejorar y personalizar nuestro contenido de acuerdo a tus necesidades e intereses. Juntos podemos crear una comunidad fuerte y conectada, dispuesta a enfrentar los desafíos actuales del panorama financiero.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Vale la pena Invertir en Derivados en Tiempos de Volatilidad? puedes visitar la categoría Derivados y otros instrumentos.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir