La evolución de los bonos verdes: De nicho a corriente principal en la inversión global

¡Bienvenidos a InverZona, la plataforma líder en inversiones! Aquí encontrarás toda la información, consejos y análisis que necesitas sobre bolsa, criptomonedas y otros sectores financieros. Hoy queremos hablarte sobre la evolución de los bonos verdes, una tendencia que ha pasado de ser un nicho a convertirse en corriente principal en la inversión global. En nuestro artículo "La evolución de los bonos verdes: De nicho a corriente principal en la inversión global", exploraremos los antecedentes, la importancia, las características, el mercado y, por supuesto, los beneficios de los bonos verdes. ¡Te invitamos a seguir leyendo y descubrir cómo invertir de manera sostenible puede generar grandes ventajas económicas y medioambientales!
- Introducción
- Antecedentes de los bonos verdes
- El crecimiento de los bonos verdes en los últimos años
- Importancia de los bonos verdes en la inversión global
- Características de los bonos verdes
- El mercado de los bonos verdes
- Beneficios de los bonos verdes
- Riesgos y desafíos de los bonos verdes
- Preguntas frecuentes
- Conclusion
Introducción

En los últimos años, los bonos verdes han experimentado una rápida evolución, pasando de ser considerados un nicho en la inversión global a convertirse en una corriente principal en el mercado financiero. Estos bonos, también conocidos como green bonds, se han consolidado como una herramienta clave en la financiación de proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
¿Qué son los bonos verdes?
Los bonos verdes son instrumentos financieros que se emiten con el objetivo de financiar proyectos que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Estos proyectos pueden estar relacionados con la energía renovable, eficiencia energética, transporte sostenible, gestión de residuos, entre otros.
La característica principal de los bonos verdes es que los fondos recaudados se destinan exclusivamente a proyectos que cumplan con los criterios de sostenibilidad establecidos por el emisor. Además, estos bonos deben cumplir con estándares internacionales reconocidos, como los Principios de los Bonos Verdes establecidos por la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés).
Beneficios de los bonos verdes
Los bonos verdes ofrecen una serie de beneficios tanto para los emisores como para los inversionistas. En primer lugar, permiten a las empresas y entidades gubernamentales acceder a una fuente de financiamiento adicional para proyectos sostenibles, lo que puede generar un impacto positivo en su reputación y en su relación con los stakeholders.
Por otro lado, los inversionistas que adquieren bonos verdes tienen la oportunidad de contribuir a la transición hacia una economía más sostenible, al mismo tiempo que obtienen rendimientos financieros. Estos bonos ofrecen una combinación única de rentabilidad y responsabilidad ambiental, lo que los convierte en una opción atractiva para aquellos inversores que buscan alinear sus valores con sus decisiones de inversión.
Ejemplo de bono verde
Un ejemplo concreto de un bono verde es el emitido por una empresa de energía renovable para financiar la construcción de parques eólicos. Los fondos recaudados a través de este bono se utilizarían exclusivamente para la instalación de aerogeneradores y la infraestructura necesaria para generar energía a partir del viento.
<blockquote>
<p>Según un informe de la Climate Bonds Initiative, en 2020 se emitieron un total de 269.5 mil millones de dólares en bonos verdes a nivel mundial, lo que representa un incremento del 9% en comparación con el año anterior.</p>
<cite>Climate Bonds Initiative</cite>
</blockquote>
Este ejemplo ilustra cómo los bonos verdes no solo promueven la inversión en proyectos sostenibles, sino que también contribuyen a la creación de empleo en el sector de las energías renovables y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
los bonos verdes han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, demostrando su importancia en la financiación de proyectos sostenibles. Tanto los emisores como los inversionistas se benefician de esta herramienta financiera, que combina la rentabilidad con la responsabilidad ambiental.
Antecedentes de los bonos verdes

Los bonos verdes son un tipo de instrumento financiero que se utilizan para financiar proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y promueven la sostenibilidad. Estos bonos se emiten con el objetivo de recaudar fondos para proyectos que contribuyen a la mitigación del cambio climático, la conservación de recursos naturales y la promoción de energías renovables.
El origen de los bonos verdes se remonta a principios de la década de 2000, cuando el Banco Europeo de Inversiones emitió los primeros bonos verdes para financiar proyectos de energía renovable. Esta iniciativa sentó las bases para el desarrollo de un mercado de bonos verdes a nivel mundial.
En 2007, el Banco Mundial emitió los primeros bonos verdes en el mercado internacional. Desde entonces, el mercado de bonos verdes ha experimentado un crecimiento significativo, con emisores de todo el mundo, incluyendo gobiernos, instituciones financieras y corporaciones, que se suman a esta tendencia.
El crecimiento de los bonos verdes en los últimos años
En los últimos años, los bonos verdes han experimentado un crecimiento exponencial en el mercado financiero. Según el informe de Climate Bonds Initiative, en 2020 se emitieron bonos verdes por un valor de $269.5 mil millones a nivel mundial, lo que representa un aumento del 9% con respecto al año anterior.
Este crecimiento se debe a varios factores. En primer lugar, existe una creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de tomar medidas para mitigar el cambio climático. Los bonos verdes ofrecen a los inversores la oportunidad de financiar proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente, lo que a su vez les permite alinear sus inversiones con sus valores y principios.
Además, los bonos verdes ofrecen beneficios tanto para los emisores como para los inversores. Para los emisores, los bonos verdes les permiten diversificar sus fuentes de financiamiento y acceder a un grupo más amplio de inversores. Para los inversores, los bonos verdes ofrecen la oportunidad de obtener rendimientos financieros a la vez que contribuyen a la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.
Importancia de los bonos verdes en la inversión global

Impacto de los bonos verdes en la sostenibilidad
Los bonos verdes han surgido como una poderosa herramienta para financiar proyectos que promueven la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Estos bonos se emiten con el objetivo de financiar proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente, como la construcción de parques eólicos, la instalación de paneles solares o la implementación de medidas de eficiencia energética en edificios.
El principal impacto de los bonos verdes radica en su capacidad para canalizar fondos hacia proyectos sostenibles, lo que impulsa la transición hacia una economía más verde y baja en carbono. Estos bonos permiten que los inversores apoyen proyectos que generan beneficios ambientales tangibles, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la conservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales.
Además, los bonos verdes también tienen un efecto positivo en la conciencia ambiental de las empresas y los gobiernos. Al emitir bonos verdes, las organizaciones demuestran su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, lo que puede mejorar su reputación y atraer a inversores y consumidores que valoran la sostenibilidad.
Beneficios económicos de los bonos verdes
Los bonos verdes no solo tienen un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también ofrecen beneficios económicos significativos. Estos bonos permiten a las empresas y los gobiernos acceder a financiamiento a tasas de interés más favorables, ya que existe una creciente demanda por parte de los inversores por activos financieros sostenibles.
Además, la emisión de bonos verdes puede ayudar a diversificar la base de inversores de una empresa o gobierno, atrayendo a inversores comprometidos con la sostenibilidad. Esto puede aumentar la demanda de los bonos y reducir los costos de financiamiento a largo plazo.
Por otro lado, los bonos verdes también pueden impulsar el crecimiento económico al financiar proyectos sostenibles que generan empleo y promueven la innovación tecnológica. Al invertir en energías renovables, eficiencia energética y otros proyectos sostenibles, se crean oportunidades de empleo en sectores en crecimiento y se fomenta la adopción de tecnologías más limpias y eficientes.
El rol de los bonos verdes en la transición hacia una economía sostenible
Los bonos verdes desempeñan un papel fundamental en la transición hacia una economía sostenible. Estos bonos permiten movilizar grandes cantidades de capital para financiar proyectos que son esenciales para abordar los desafíos ambientales y sociales a los que nos enfrentamos.
La emisión de bonos verdes no solo proporciona financiamiento para proyectos sostenibles, sino que también fomenta la adopción de prácticas empresariales más sostenibles. Las empresas y los gobiernos que emiten bonos verdes deben cumplir con estándares de transparencia y divulgación de información sobre el uso de los fondos y el impacto ambiental de los proyectos financiados.
Además, los bonos verdes también pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la innovación y el desarrollo de tecnologías más sostenibles. Al financiar proyectos de investigación y desarrollo en áreas como energías renovables, eficiencia energética y transporte sostenible, los bonos verdes pueden impulsar la adopción de tecnologías limpias y acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.
Características de los bonos verdes

Criterios de elegibilidad para los bonos verdes
Los bonos verdes son una herramienta financiera que se utiliza para financiar proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente. Para que un bono se considere verde, debe cumplir con ciertos criterios de elegibilidad. Estos criterios suelen incluir:
- Uso de los fondos: Los recursos obtenidos a través de la emisión de bonos verdes deben destinarse a proyectos específicos que promuevan la sostenibilidad ambiental, como la energía renovable, la eficiencia energética, la gestión del agua o la protección de la biodiversidad.
- Transparencia y reporte: Los emisores de bonos verdes deben proporcionar informes detallados sobre el uso de los fondos y los impactos ambientales de los proyectos financiados. Esto es fundamental para garantizar la confianza de los inversores y la integridad del mercado de bonos verdes.
- Evaluación y certificación: Los proyectos financiados con bonos verdes deben ser evaluados y certificados por entidades independientes para verificar su alineación con los estándares de sostenibilidad establecidos. Estas evaluaciones aseguran que los proyectos cumplan con los requisitos ambientales y sociales necesarios.
Estos criterios de elegibilidad garantizan que los bonos verdes contribuyan de manera efectiva a la mitigación del cambio climático y la protección del medio ambiente, brindando a los inversores la confianza de que su dinero se está utilizando de manera responsable.
Garantías y certificaciones en los bonos verdes
Una de las características distintivas de los bonos verdes es la presencia de garantías y certificaciones que respaldan la sostenibilidad de los proyectos financiados. Estas garantías y certificaciones son emitidas por organismos independientes y acreditados que evalúan y verifican la calidad ambiental de los proyectos.
Algunas de las garantías y certificaciones más comunes en los bonos verdes incluyen:
- Green Bond Principles (GBP): Estos principios proporcionan directrices voluntarias para la emisión de bonos verdes y se centran en la transparencia, la divulgación de información y la gestión de los recursos financieros.
- Certificación Climate Bonds: Esta certificación se otorga a los bonos que financian proyectos alineados con los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Los proyectos deben cumplir con criterios específicos relacionados con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de la energía limpia.
- Label de bonos verdes: Este sello es otorgado por agencias especializadas y garantiza que los bonos cumplen con los estándares de sostenibilidad establecidos. Los inversores pueden confiar en que los proyectos financiados son realmente sostenibles y tienen un impacto positivo en el medio ambiente.
Estas garantías y certificaciones son fundamentales para fomentar la confianza de los inversores en los bonos verdes y asegurar que los fondos se destinen a proyectos sostenibles y responsables.
Rendimiento y liquidez de los bonos verdes
Uno de los aspectos clave que los inversores consideran al evaluar los bonos verdes es su rendimiento y liquidez. Aunque tradicionalmente se pensaba que los bonos verdes podrían ofrecer rendimientos más bajos debido a su enfoque en la sostenibilidad, los datos recientes demuestran que esto no siempre es cierto.
Según un informe de la Climate Bonds Initiative, los bonos verdes han mostrado un desempeño similar o incluso superior a los bonos convencionales en términos de rendimiento. Además, el mercado de bonos verdes ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha aumentado su liquidez y facilitado su compra y venta en el mercado secundario.
Además de su rendimiento financiero, los bonos verdes también ofrecen beneficios adicionales. Al invertir en proyectos sostenibles, los inversores pueden contribuir a la mitigación del cambio climático y la protección del medio ambiente, alineando sus valores personales con sus decisiones de inversión.
El mercado de los bonos verdes

Tendencias y perspectivas del mercado de bonos verdes
En los últimos años, los bonos verdes han experimentado un crecimiento significativo en el mercado de inversiones. Estos bonos son instrumentos financieros que se emiten para financiar proyectos con impacto positivo en el medio ambiente, como energías renovables, eficiencia energética, transporte sostenible y agricultura sostenible.
Una de las tendencias más destacadas en el mercado de bonos verdes es el aumento en la emisión y demanda de estos instrumentos. Según el informe del Climate Bonds Initiative, en el año 2020 se emitieron bonos verdes por un valor de $269.5 mil millones de dólares a nivel global, lo que representa un aumento del 9% con respecto al año anterior. Esta tendencia demuestra el creciente interés de los inversores por financiar proyectos sostenibles y contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono.
Además, se espera que el mercado de bonos verdes continúe creciendo en los próximos años. Según estimaciones de Moody's Investors Service, se espera que la emisión de bonos verdes alcance los $500 mil millones de dólares en el año 2025. Esto se debe a la creciente conciencia sobre la necesidad de tomar medidas para combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad en todos los sectores de la economía.
Principales emisores de bonos verdes
En cuanto a los principales emisores de bonos verdes, los gobiernos y las instituciones financieras son los actores clave en este mercado. Los gobiernos emiten bonos verdes para financiar proyectos de infraestructura sostenible, como parques eólicos, plantas solares y sistemas de transporte público eficiente. Por otro lado, las instituciones financieras emiten bonos verdes para financiar proyectos sostenibles en diversos sectores, como energía, transporte, construcción y agricultura.
En el ámbito internacional, países como Estados Unidos, China y Francia se destacan como los principales emisores de bonos verdes. Según el informe del Climate Bonds Initiative, Estados Unidos lidera el mercado de bonos verdes con una emisión de $51.6 mil millones de dólares en el año 2020. China ocupa el segundo lugar con una emisión de $38.8 mil millones de dólares, seguido de Francia con $30.6 mil millones de dólares. Estos países están impulsando la transición hacia una economía sostenible y promoviendo la inversión en proyectos verdes.
Impacto de los bonos verdes en la inversión global
Los bonos verdes están teniendo un impacto significativo en la inversión global, ya que permiten a los inversores canalizar su capital hacia proyectos sostenibles y alineados con los objetivos de desarrollo sostenible. Al invertir en bonos verdes, los inversores contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad en diferentes sectores.
Además, los bonos verdes ofrecen beneficios tanto para los emisores como para los inversores. Para los emisores, la emisión de bonos verdes les permite acceder a una fuente de financiamiento adicional y mejorar su reputación en términos de sostenibilidad. Por otro lado, los inversores se benefician al diversificar su cartera de inversiones, reducir riesgos relacionados con el cambio climático y obtener rendimientos financieros atractivos.
los bonos verdes se han convertido en una corriente principal en el mercado de inversiones, impulsados por la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de actuar frente al cambio climático. El mercado de bonos verdes está experimentando un crecimiento significativo, con perspectivas positivas para los próximos años. Los gobiernos y las instituciones financieras son los principales emisores de bonos verdes, y su emisión está contribuyendo a la transición hacia una economía baja en carbono. Los bonos verdes están teniendo un impacto positivo en la inversión global, permitiendo a los inversores financiar proyectos sostenibles y obtener beneficios financieros y ambientales.
Beneficios de los bonos verdes

Contribución a la mitigación del cambio climático
Los bonos verdes han surgido como una herramienta financiera clave en la lucha contra el cambio climático. Estos bonos se emiten con el objetivo de financiar proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Gracias a la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de tomar medidas para frenar el calentamiento global, los bonos verdes se han convertido en una opción atractiva para los inversionistas. Estos bonos permiten a los inversionistas canalizar su capital hacia proyectos que promueven la energía renovable, la eficiencia energética y otras soluciones sostenibles.
La emisión de bonos verdes ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según el informe de la Climate Bonds Initiative, en 2020 se emitieron bonos verdes por un valor de más de $270 mil millones a nivel mundial. Estos fondos se destinaron a financiar proyectos en sectores como energía renovable, transporte sostenible, construcción verde y agricultura sostenible.
Promoción de la inversión sostenible
Los bonos verdes no solo contribuyen a la mitigación del cambio climático, sino que también promueven la inversión sostenible. Al invertir en bonos verdes, los inversionistas están respaldando proyectos que se adhieren a altos estándares ambientales y sociales.
Estos bonos ofrecen a los inversionistas la oportunidad de alinear sus carteras con sus valores y objetivos de sostenibilidad. Al invertir en bonos verdes, los inversionistas pueden impulsar la transición hacia una economía más sostenible y fomentar el desarrollo de proyectos que generen beneficios ambientales y sociales a largo plazo.
Además, los bonos verdes también pueden ofrecer rendimientos financieros atractivos. Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford, los bonos verdes pueden tener un rendimiento comparable o incluso superior a los bonos convencionales. Esto demuestra que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano, lo que incentiva aún más la inversión en bonos verdes.
Estímulo al desarrollo de proyectos medioambientales
Una de las principales ventajas de los bonos verdes es que fomentan el desarrollo de proyectos medioambientales. Estos bonos proporcionan la financiación necesaria para llevar a cabo proyectos que, de otra manera, podrían no ser viables desde el punto de vista económico.
Gracias a los bonos verdes, se han financiado proyectos de energía renovable a gran escala, como parques eólicos y plantas solares. También se han financiado proyectos de eficiencia energética en edificios, transporte sostenible, gestión de residuos y conservación de la biodiversidad.
El crecimiento de los bonos verdes ha generado un impulso significativo en el desarrollo de proyectos medioambientales en todo el mundo. Estos proyectos no solo generan beneficios ambientales, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la conservación de recursos naturales, sino que también crean empleo y promueven el crecimiento económico sostenible.
Riesgos y desafíos de los bonos verdes

Riesgos asociados a la medición del impacto ambiental
Uno de los principales desafíos que enfrentan los bonos verdes es la medición del impacto ambiental de los proyectos financiados. Si bien existen estándares y marcos de referencia que buscan establecer criterios claros para la evaluación de la sostenibilidad de un proyecto, todavía hay margen para la interpretación y la subjetividad en la medición del impacto ambiental.
Esto puede llevar a una falta de transparencia y confianza en los bonos verdes, ya que los inversionistas pueden dudar de la veracidad de las afirmaciones sobre la sostenibilidad de los proyectos. Es fundamental contar con métricas y metodologías sólidas para evaluar el impacto ambiental y garantizar la credibilidad de los bonos verdes.
Además, existen riesgos asociados a la falta de datos confiables sobre el impacto ambiental de los proyectos. Muchas veces, los emisores de bonos verdes no cuentan con sistemas adecuados de monitoreo y reporte de datos, lo que dificulta la evaluación precisa del impacto ambiental. Esto puede llevar a una sobrevaloración o subvaloración de los bonos verdes, lo que a su vez puede afectar la rentabilidad de los inversionistas.
Desafíos en la estandarización de los bonos verdes
Otro desafío importante en el mercado de bonos verdes es la estandarización de los criterios de elegibilidad y la clasificación de los proyectos. Aunque existen diferentes marcos de referencia y estándares desarrollados por organizaciones internacionales, aún no hay consenso sobre qué proyectos deben considerarse "verdes" y cuáles no.
Esta falta de estandarización puede dificultar la comparabilidad de los bonos verdes y limitar la liquidez del mercado. Los inversionistas pueden tener dificultades para evaluar y comparar diferentes bonos verdes, lo que reduce la eficiencia del mercado y la capacidad de los bonos verdes para atraer inversores.
Es necesario seguir trabajando en la estandarización de los criterios y en la armonización de los estándares existentes. Esto ayudará a fortalecer la confianza de los inversionistas y a promover el crecimiento del mercado de bonos verdes.
Consideraciones legales y regulatorias de los bonos verdes
Además de los desafíos técnicos y de estandarización, los bonos verdes también enfrentan consideraciones legales y regulatorias. A medida que el mercado de bonos verdes crece, los reguladores están desarrollando marcos normativos para garantizar la transparencia y la integridad de estos instrumentos financieros.
Esto implica que los emisores de bonos verdes deben cumplir con ciertos requisitos y normas de divulgación de información. Estos requisitos pueden variar según el país y la jurisdicción, lo que puede generar complejidad y costos adicionales para los emisores de bonos verdes.
Además, los inversionistas también deben considerar las implicaciones legales y regulatorias al invertir en bonos verdes. Es importante comprender las regulaciones aplicables y evaluar el cumplimiento de los emisores de bonos verdes antes de realizar una inversión.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué son los bonos verdes?
Los bonos verdes son instrumentos financieros que se emiten para financiar proyectos que tienen beneficios ambientales y contribuyen a la sostenibilidad.
2. ¿Cuáles son los beneficios de invertir en bonos verdes?
Los beneficios de invertir en bonos verdes incluyen la promoción de proyectos sostenibles, diversificación de la cartera de inversión y potencial retorno financiero.
3. ¿Qué tipos de proyectos se financian con bonos verdes?
Los bonos verdes se utilizan para financiar proyectos relacionados con energías renovables, eficiencia energética, transporte limpio, gestión de residuos, entre otros.
4. ¿Cómo se verifica la calidad de los bonos verdes?
Los bonos verdes deben cumplir con ciertos estándares y criterios establecidos por organismos internacionales, como los Principios de los Bonos Verdes y las Directrices de Bonos Verdes de ICMA.
5. ¿Existen riesgos asociados a la inversión en bonos verdes?
Como en cualquier inversión, existen riesgos asociados a los bonos verdes, como el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo de liquidez. Es importante evaluar estos riesgos antes de invertir.
Conclusion
Los bonos verdes han experimentado una evolución significativa en los últimos años, pasando de ser un nicho en la inversión global a convertirse en una corriente principal. Su crecimiento se debe a la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de abordar los desafíos ambientales.
Los bonos verdes ofrecen una serie de beneficios tanto para los inversores como para el medio ambiente. Por un lado, brindan oportunidades de inversión rentables y de bajo riesgo, al tiempo que promueven la transición hacia una economía más sostenible. Por otro lado, contribuyen a la mitigación del cambio climático, la protección de los recursos naturales y la promoción de prácticas empresariales responsables.
En el futuro, se espera que los bonos verdes continúen ganando impulso y se conviertan en una herramienta clave para financiar proyectos sostenibles en todo el mundo. A medida que más inversores y emisores se sumen a esta tendencia, se abrirán nuevas oportunidades para impulsar la transición hacia una economía verde y generar un impacto positivo en el planeta. Es fundamental que los gobiernos, las instituciones financieras y las empresas trabajen juntos para fomentar el desarrollo de los bonos verdes y aprovechar su potencial para construir un futuro más sostenible y próspero para todos.
¡Únete a nuestra comunidad y sé parte del cambio!
Querido lector, queremos agradecerte por ser parte de nuestra comunidad en InverZona. Tu apoyo hace que podamos continuar ofreciéndote contenido valioso y actualizado sobre la evolución de los bonos verdes y su impacto en la inversión global. Te invitamos a compartir nuestros artículos en redes sociales para que más personas puedan disfrutar de esta información y unirse a la conversación. Explora más contenido en nuestra web y no olvides dejarnos tus comentarios y sugerencias. ¡Juntos podemos lograr un mundo más sostenible y consciente!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La evolución de los bonos verdes: De nicho a corriente principal en la inversión global puedes visitar la categoría Green bonds o bonos verdes.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: