ICO vs. IPO: Entendiendo las nuevas rutas de financiamiento

¡Bienvenidos a InverZona, la plataforma líder en inversiones! Aquí encontrarás toda la información, consejos y análisis que necesitas sobre bolsa, criptomonedas y otros sectores financieros. En esta ocasión, te presentamos un artículo que resolverá todas tus dudas sobre las diferencias entre ICO y IPO. Descubre las nuevas rutas de financiamiento y cómo aprovecharlas al máximo. ¡Sigue leyendo y adéntrate en el apasionante mundo de las inversiones!
Introducción

En el mundo financiero actual, existen diversas formas de obtener financiamiento para proyectos y empresas. Dos de las opciones más populares son las ICO (Initial Coin Offering) y las IPO (Initial Public Offering). Estas dos vías de financiamiento han ganado relevancia en los últimos años, especialmente en el ámbito de las criptomonedas y las startups tecnológicas.
¿Qué son las ICO?
Las ICO, o Ofertas Iniciales de Moneda, son un método de financiamiento utilizado por las empresas para recaudar capital a través de la emisión de tokens o criptomonedas. En una ICO, los inversores compran estos tokens con la esperanza de que su valor aumente en el futuro. Estas criptomonedas suelen estar basadas en la tecnología blockchain y pueden tener diferentes funciones dentro del ecosistema del proyecto.
Las ICO han ganado popularidad debido a su flexibilidad y accesibilidad. Cualquier persona puede participar en una ICO, independientemente de su ubicación geográfica o su nivel de experiencia financiera. Además, las ICO permiten a las empresas recaudar fondos de manera rápida y eficiente, sin necesidad de pasar por los procesos reguladores y burocráticos asociados a las IPO.
Es importante tener en cuenta que las ICO también presentan riesgos significativos. La falta de regulación y supervisión en este mercado ha llevado a numerosos casos de fraude y estafas. Los inversores deben ser cautelosos y realizar una investigación exhaustiva antes de participar en una ICO.
¿Qué son las IPO?
Por otro lado, las IPO, o Ofertas Públicas Iniciales, son un proceso mediante el cual una empresa privada se convierte en una empresa pública al ofrecer sus acciones al público en general a través de una bolsa de valores. En una IPO, los inversores compran acciones de la empresa con la esperanza de obtener beneficios a medida que el valor de las acciones aumenta.
Las IPO son consideradas una forma más tradicional y estable de obtener financiamiento. Al convertirse en una empresa pública, la empresa puede acceder a un mercado más amplio de inversores y aumentar su visibilidad. Además, las IPO suelen estar reguladas por organismos gubernamentales y están sujetas a ciertas normativas y requisitos de divulgación de información.
Sin embargo, las IPO también pueden ser un proceso costoso y complejo. Las empresas deben cumplir con una serie de requisitos legales y financieros antes de poder realizar una IPO. Además, al convertirse en una empresa pública, la empresa está sujeta a una mayor supervisión y debe cumplir con las expectativas y demandas de sus accionistas.
Diferencias entre ICO y IPO

Definición y características de las ICO
Las ICO, o Initial Coin Offerings, son una forma de financiamiento colectivo que utiliza criptomonedas y blockchain como base tecnológica. En una ICO, una empresa emite tokens digitales o criptomonedas y las vende a inversores a cambio de fondos para financiar un proyecto o una iniciativa. Estas criptomonedas se pueden utilizar dentro de la plataforma o se pueden intercambiar en los mercados de criptomonedas.
Una de las características más destacadas de las ICO es su naturaleza descentralizada. Esto significa que no hay una autoridad central que controle la emisión y distribución de los tokens. En su lugar, se utiliza la tecnología blockchain para garantizar la transparencia y la seguridad de las transacciones.
Otra característica importante de las ICO es su accesibilidad. Cualquier persona puede participar en una ICO, independientemente de su ubicación geográfica o su nivel de experiencia en inversiones. Esto ha permitido a muchas startups y proyectos emergentes recaudar fondos de forma rápida y eficiente, sin tener que pasar por los procesos tradicionales de financiamiento.
Definición y características de las IPO
Las IPO, o Initial Public Offerings, son el proceso mediante el cual una empresa privada se convierte en una empresa pública al ofrecer sus acciones al público en general a través de una bolsa de valores. En una IPO, la empresa emite nuevas acciones o vende parte de las acciones existentes a inversores institucionales y minoristas.
Una de las características más destacadas de las IPO es su riguroso proceso de regulación y supervisión. Antes de poder realizar una IPO, una empresa debe cumplir con una serie de requisitos legales y financieros establecidos por las autoridades regulatorias. Esto incluye la presentación de informes financieros auditados, la divulgación de información detallada sobre la empresa y sus operaciones, y la evaluación de los riesgos asociados con la inversión.
Otra característica importante de las IPO es su potencial para generar una gran cantidad de capital. Al convertirse en una empresa pública, la empresa puede acceder a un mercado mucho más amplio de inversores y aumentar su base de capitalización. Esto le permite financiar su crecimiento, realizar adquisiciones estratégicas y mejorar su posición competitiva en el mercado.
Aspectos legales y regulación
En cuanto a los aspectos legales y regulación, las ICO y las IPO están sujetas a diferentes marcos regulatorios. Mientras que las IPO están altamente reguladas y supervisadas por las autoridades financieras, las ICO se encuentran en una etapa de regulación en constante evolución.
En muchos países, las ICO aún no cuentan con una regulación clara, lo que ha llevado a situaciones de incertidumbre y riesgo para los inversores. Sin embargo, algunos países y jurisdicciones han comenzado a implementar regulaciones específicas para las ICO, con el objetivo de proteger a los inversores y promover la transparencia en este mercado emergente.
Es importante tener en cuenta que tanto las ICO como las IPO tienen sus propios riesgos y beneficios. Los inversores deben realizar una investigación exhaustiva antes de participar en cualquier tipo de oferta pública, ya sea de criptomonedas o de acciones tradicionales. Además, es esencial cumplir con las regulaciones y leyes aplicables en cada jurisdicción para evitar problemas legales y financieros.
Ventajas y desventajas de las ICO

Ventajas de las ICO
Las Initial Coin Offerings (ICO) han ganado popularidad en los últimos años como una forma alternativa de financiamiento para startups y proyectos de blockchain. Estas son algunas de las ventajas clave de las ICO:
- Acceso a capital: Las ICO permiten a las empresas recaudar fondos de manera rápida y directa, sin necesidad de pasar por intermediarios como inversionistas de capital de riesgo o bancos. Esto brinda a las startups la oportunidad de obtener el capital necesario para desarrollar sus proyectos.
- Participación temprana: Las ICO ofrecen a los inversores la posibilidad de participar en proyectos en sus etapas iniciales. Esto puede resultar en mayores beneficios potenciales, ya que los tokens adquiridos durante una ICO podrían aumentar significativamente de valor a medida que el proyecto se desarrolle y se popularice.
- Liquidez: Los tokens emitidos durante una ICO suelen ser intercambiables en plataformas de intercambio de criptomonedas, lo que proporciona a los inversores una vía de salida para vender sus tokens y obtener liquidez en cualquier momento.
Desventajas de las ICO
A pesar de las ventajas mencionadas, las ICO también presentan ciertos desafíos y riesgos que los inversionistas y las empresas deben tener en cuenta:
- Falta de regulación: A diferencia de las Initial Public Offerings (IPO), las ICO no están reguladas por organismos gubernamentales. Esto significa que los inversores corren el riesgo de ser víctimas de estafas o fraudes, ya que no existe una supervisión oficial de los proyectos que lanzan una ICO.
- Volatilidad: El mercado de criptomonedas es conocido por su alta volatilidad, y los tokens emitidos durante una ICO no son una excepción. Los precios de los tokens pueden fluctuar drásticamente en poco tiempo, lo que puede resultar en pérdidas significativas para los inversores.
- Falta de garantías: A diferencia de las acciones emitidas durante una IPO, los tokens de una ICO no otorgan derechos de propiedad o participación en la empresa. Esto significa que los inversores no tienen garantías legales en caso de que el proyecto no cumpla con sus promesas o fracase.
las ICO ofrecen oportunidades emocionantes para recaudar fondos y participar en proyectos de blockchain en sus etapas iniciales. Sin embargo, también conllevan riesgos significativos debido a la falta de regulación y la volatilidad del mercado de criptomonedas. Es importante que los inversores realicen una investigación exhaustiva antes de participar en una ICO y comprendan los riesgos asociados.
Ventajas y desventajas de las IPO

Ventajas de las IPO
Las Ofertas Públicas Iniciales (IPO, por sus siglas en inglés) ofrecen varias ventajas para las empresas que deciden utilizar esta ruta de financiamiento:
- Acceso a capital: Una de las principales ventajas de las IPO es que permiten a las empresas acceder a una gran cantidad de capital. Al cotizar en bolsa, las empresas pueden vender acciones a los inversores interesados, lo que les proporciona los fondos necesarios para financiar su crecimiento y expansión.
- Mejora de la imagen y credibilidad: Una IPO exitosa puede aumentar la credibilidad de una empresa y mejorar su imagen ante el público y los inversores. Al cotizar en bolsa, la empresa se somete a un mayor escrutinio y está sujeta a regulaciones y requisitos más estrictos, lo que puede transmitir confianza a los inversionistas y clientes potenciales.
- Liquidez para los accionistas: La cotización en bolsa ofrece a los accionistas existentes la posibilidad de vender sus acciones y obtener liquidez. Esto les permite monetizar su inversión y diversificar su cartera, lo que puede ser especialmente beneficioso para los fundadores, inversores iniciales y empleados con opciones sobre acciones.
Desventajas de las IPO
A pesar de las ventajas mencionadas, las IPO también tienen algunas desventajas que las empresas deben considerar antes de decidir utilizar esta vía de financiamiento:
- Costos y complejidad: Realizar una IPO implica una serie de costos y requisitos legales, financieros y regulatorios. Las empresas deben contratar a asesores legales, auditores y bancos de inversión para guiarlas a través del proceso. Además, deben preparar una amplia documentación financiera y regulatoria, lo que puede ser complejo y requerir una inversión de tiempo significativa.
- Mayor escrutinio y obligaciones: Al cotizar en bolsa, las empresas están sujetas a un mayor escrutinio por parte de los inversores, analistas financieros y reguladores. Esto implica la divulgación de información financiera y operativa detallada, así como el cumplimiento de regulaciones y requisitos de presentación de informes. Estas obligaciones pueden ser exigentes y requerir recursos adicionales.
- Presión por resultados a corto plazo: Una vez que una empresa cotiza en bolsa, está sujeta a la presión de los inversores por obtener resultados financieros a corto plazo. Esto puede limitar la capacidad de la empresa para realizar inversiones a largo plazo o tomar decisiones estratégicas que no generen beneficios inmediatos. Además, las empresas pueden enfrentar consecuencias negativas si no cumplen con las expectativas del mercado.
Similitudes entre ICO y IPO

Proceso de financiamiento
El proceso de financiamiento en una ICO (Oferta Inicial de Monedas) y una IPO (Oferta Pública Inicial) comparten ciertas similitudes, aunque también presentan diferencias significativas. Tanto en una ICO como en una IPO, la empresa busca obtener fondos para financiar sus proyectos o expansión. En ambos casos, se emiten activos financieros que pueden ser adquiridos por los inversores interesados.
En una ICO, la empresa emite tokens o criptomonedas, que los inversores pueden adquirir a cambio de dinero fiat (moneda tradicional) o criptomonedas establecidas como Bitcoin o Ethereum. Estos tokens pueden tener diferentes funciones dentro del ecosistema de la empresa, como ser utilizados como una forma de pago o como una representación de derechos o utilidad dentro de la plataforma.
En una IPO, por otro lado, la empresa emite acciones que representan una participación en el capital de la empresa. Los inversores pueden adquirir estas acciones a través de una oferta pública, y a cambio se convierten en accionistas de la empresa, lo que les otorga ciertos derechos y beneficios, como participar en las decisiones de la empresa y recibir dividendos en caso de que la empresa genere beneficios.
Participación de inversores
En cuanto a la participación de los inversores, tanto en una ICO como en una IPO, los inversores adquieren activos financieros que les otorgan ciertos derechos o beneficios. Sin embargo, existen diferencias importantes en la forma en que los inversores participan en cada tipo de oferta.
En una ICO, los inversores adquieren tokens o criptomonedas que pueden tener diferentes funciones dentro de la plataforma de la empresa. Estos tokens pueden ser utilizados como una forma de pago dentro del ecosistema de la empresa, o pueden representar derechos o utilidad dentro de la plataforma. En algunos casos, los inversores también pueden obtener beneficios económicos si el valor de los tokens aumenta en el mercado.
En una IPO, los inversores adquieren acciones de la empresa, lo que les convierte en accionistas y les otorga derechos y beneficios relacionados con su participación en la empresa. Los accionistas tienen derecho a participar en las decisiones de la empresa, como votar en asambleas generales, y también tienen derecho a recibir dividendos en caso de que la empresa genere beneficios.
Retorno de inversión
Otra diferencia importante entre una ICO y una IPO es el retorno de inversión que pueden obtener los inversores. En una ICO, el retorno de inversión puede variar significativamente dependiendo de la evolución del precio de los tokens en el mercado. Si el valor de los tokens aumenta, los inversores pueden obtener ganancias sustanciales al vender sus tokens en el mercado.
En una IPO, el retorno de inversión está más relacionado con los dividendos que la empresa pueda repartir a sus accionistas en función de sus beneficios. Si la empresa tiene un buen desempeño y genera beneficios, los accionistas pueden recibir dividendos periódicos. Además, si el valor de las acciones aumenta en el mercado, los accionistas también pueden obtener ganancias al vender sus acciones a un precio más alto del que las adquirieron inicialmente.
aunque tanto las ICO como las IPO son formas de financiamiento para las empresas, presentan diferencias significativas en términos de proceso de financiamiento, participación de inversores y retorno de inversión. Es importante entender estas diferencias para poder tomar decisiones informadas al momento de invertir en cualquiera de estas opciones de financiamiento.
Ejemplos de ICO exitosas

Las ICOs (Initial Coin Offerings) han ganado popularidad en los últimos años como una forma innovadora de recaudar fondos para proyectos relacionados con criptomonedas. A continuación, se presentan tres ejemplos exitosos de ICOs que han logrado captar la atención de inversores y han obtenido resultados positivos:
Ethereum
Ethereum es una de las ICOs más exitosas hasta la fecha. En 2014, el equipo de desarrollo liderado por Vitalik Buterin lanzó una campaña de ICO para recaudar fondos y financiar el desarrollo de una plataforma de contratos inteligentes. La ICO de Ethereum logró recaudar más de $18 millones de dólares en tan solo 42 días, lo que permitió el lanzamiento exitoso de la red Ethereum. Actualmente, Ethereum es una de las criptomonedas más importantes y su plataforma se utiliza para desarrollar una amplia gama de aplicaciones descentralizadas.
EOS
EOS es otra ICO exitosa que ha capturado la atención de los inversores. EOS es una plataforma blockchain que busca proporcionar una infraestructura escalable y flexible para aplicaciones descentralizadas. En 2017, EOS lanzó una campaña de ICO que duró casi un año y logró recaudar más de $4 mil millones de dólares. Este financiamiento masivo ha permitido a EOS desarrollar su plataforma y convertirse en una de las principales competidoras de Ethereum en el espacio de las aplicaciones descentralizadas.
Tezos
Tezos es otro ejemplo destacado de una ICO exitosa. Tezos es una plataforma blockchain que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes. En 2017, Tezos lanzó una ICO que recaudó más de $230 millones de dólares, convirtiéndose en una de las ICOs más grandes hasta la fecha. El éxito de la ICO de Tezos se debe en parte a su enfoque innovador, que incluye un mecanismo de gobernanza auto-ampliable que permite a los titulares de tokens participar en la toma de decisiones sobre el desarrollo de la plataforma.
Comparación entre ICO y IPO
¿Qué es una ICO?
Una ICO es un método de financiamiento utilizado por empresas y proyectos relacionados con criptomonedas, donde emiten tokens digitales y los ofrecen a inversores interesados. Los inversores compran estos tokens durante la fase de ICO, lo que les proporciona acceso a servicios o productos futuros ofrecidos por el proyecto. Las ICOs han ganado popularidad debido a su capacidad para recaudar fondos de manera rápida y global, sin la necesidad de pasar por intermediarios financieros tradicionales.
¿Qué es una IPO?
Por otro lado, una IPO (Initial Public Offering) es el proceso mediante el cual una empresa privada ofrece sus acciones al público en general por primera vez. En una IPO, la empresa trabaja con bancos de inversión para valorar sus acciones, realizar una oferta pública y listarlas en una bolsa de valores. La IPO permite a la empresa recaudar fondos adicionales para financiar su crecimiento y permite a los inversores públicos comprar acciones y convertirse en propietarios parciales de la empresa.
Diferencias clave entre ICO y IPO
- Regulación: Mientras que las IPOs están altamente reguladas por entidades gubernamentales, las ICOs tienen menos regulación y pueden ser más accesibles para proyectos emergentes.
- Inversión: En una ICO, los inversores compran tokens digitales que pueden tener diferentes usos dentro del proyecto. En una IPO, los inversores compran acciones de la empresa que pueden generar dividendos y aumentar su valor en el mercado.
- Acceso al mercado: Las IPOs permiten a las empresas acceder a una amplia base de inversores y al mercado tradicional de valores. Las ICOs, por otro lado, pueden atraer inversores de todo el mundo y permiten a los proyectos llegar a una audiencia global.
las ICOs y las IPOs son dos métodos de financiamiento diferentes pero complementarios. Mientras que las IPOs son más tradicionales y reguladas, las ICOs ofrecen a los inversores la oportunidad de participar en proyectos relacionados con criptomonedas y tecnologías emergentes. Ambas opciones tienen sus propias ventajas y desafíos, y es importante que los inversores comprendan las diferencias entre ellas para tomar decisiones informadas.
Ejemplos de IPO exitosas

Una de las empresas que ha tenido una exitosa oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) es Facebook. En 2012, la red social más grande del mundo salió a bolsa y recaudó aproximadamente $16 mil millones de dólares, convirtiéndose en la tercera mayor IPO en la historia de los Estados Unidos. Esta oferta permitió a Facebook expandirse aún más y diversificar sus fuentes de financiamiento.
Otro ejemplo de una IPO exitosa es Alibaba Group, el gigante del comercio electrónico chino. En 2014, Alibaba recaudó $25 mil millones de dólares en su oferta pública inicial en la Bolsa de Nueva York. Esta IPO fue considerada la más grande en la historia hasta ese momento. El éxito de la IPO permitió a Alibaba expandirse globalmente y consolidarse como uno de los líderes del comercio electrónico a nivel mundial.
Un tercer ejemplo destacado es la IPO de Google en 2004. En ese momento, la compañía recaudó $1.67 mil millones de dólares en su oferta pública inicial. La IPO de Google no solo permitió a la compañía obtener financiamiento para su crecimiento y expansión, sino que también consolidó su posición como uno de los gigantes de la tecnología y la publicidad en línea.
Ejemplos de ICO exitosas
Una de las ICO más exitosas hasta la fecha es la de Ethereum. En 2014, Ethereum recaudó alrededor de $18 millones de dólares a través de su ICO. Ethereum es una plataforma blockchain que permite la creación y ejecución de contratos inteligentes. La ICO de Ethereum fue un gran éxito y ayudó a financiar el desarrollo y lanzamiento de la plataforma, que posteriormente se convirtió en una de las más importantes en el mundo de las criptomonedas.
Otro ejemplo destacado es la ICO de Ripple. En 2013, Ripple lanzó su ICO y recaudó alrededor de $100,000 dólares. Ripple es una criptomoneda y una plataforma de pagos que se centra en facilitar transacciones rápidas y de bajo costo. La ICO de Ripple fue un éxito y ayudó a financiar el desarrollo y la adopción de la plataforma, que actualmente es utilizada por numerosos bancos y empresas en todo el mundo.
Un tercer ejemplo de una ICO exitosa es la de EOS. En 2017, EOS recaudó aproximadamente $4 mil millones de dólares a través de su ICO. EOS es una plataforma blockchain que busca proporcionar una infraestructura escalable y de alto rendimiento para aplicaciones descentralizadas. La ICO de EOS fue una de las más grandes en la historia de las criptomonedas y ayudó a financiar el desarrollo y lanzamiento de la plataforma.
Diferencias entre ICO y IPO
Las diferencias entre una ICO y una IPO son significativas. En primer lugar, una IPO es el proceso en el que una empresa ofrece sus acciones al público en general a través de una bolsa de valores regulada. Por otro lado, una ICO es una forma de financiamiento en la que una empresa o proyecto emite tokens digitales y los vende a inversores interesados.
Otra diferencia importante es la regulación. Las IPO están sujetas a regulaciones estrictas y deben cumplir con requisitos legales, contables y de divulgación de información. Por otro lado, las ICO no están tan reguladas y pueden ser más accesibles para startups y proyectos emergentes. Sin embargo, esto también implica un mayor riesgo para los inversores, ya que las ICO pueden ser más propensas a fraudes y estafas.
Además, las IPO generalmente son utilizadas por empresas establecidas que buscan expandirse y captar capital para financiar su crecimiento. Por otro lado, las ICO son más comunes en el mundo de las criptomonedas y blockchain, donde proyectos emergentes buscan financiamiento para desarrollar sus plataformas y tecnologías.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es una ICO?
Una ICO (Initial Coin Offering) es una forma de financiamiento en la que una empresa emite tokens digitales y los vende a inversores a cambio de criptomonedas.
2. ¿Qué es una IPO?
Una IPO (Initial Public Offering) es cuando una empresa ofrece por primera vez sus acciones al público a través de una bolsa de valores, permitiendo a los inversores comprar y poseer acciones de la empresa.
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre una ICO y una IPO?
La principal diferencia radica en el tipo de activo financiero que se emite. En una ICO se emiten tokens digitales, mientras que en una IPO se emiten acciones de la empresa.
4. ¿Qué regulaciones se aplican a las ICO y las IPO?
Las ICO están menos reguladas que las IPO, lo que significa que existe un mayor riesgo para los inversores. Las IPO están sujetas a regulaciones estrictas por parte de las autoridades financieras.
5. ¿Cuál es el riesgo asociado a invertir en una ICO o una IPO?
El riesgo de invertir en una ICO es mayor debido a la falta de regulación y transparencia en el mercado de las criptomonedas. En una IPO, el riesgo está asociado con el desempeño financiero de la empresa y las condiciones del mercado.
Conclusion
Las ICO y las IPO son dos rutas de financiamiento que ofrecen diferentes ventajas y desventajas para las empresas y los inversores. Mientras que las ICO brindan una forma más accesible y rápida de recaudar fondos, las IPO ofrecen una mayor seguridad y regulación. Es importante considerar cuidadosamente las necesidades y objetivos de cada empresa antes de decidir qué ruta de financiamiento seguir.
Si bien las ICO han ganado popularidad en los últimos años debido a su potencial para democratizar el acceso a la inversión, las IPO siguen siendo una opción sólida para empresas establecidas que buscan expandirse y generar confianza en el mercado. Ambas rutas tienen su lugar en el mundo de las finanzas y es fundamental comprender las diferencias entre ellas para tomar decisiones informadas.
En el futuro, es posible que veamos una mayor regulación en el espacio de las ICO, lo que podría brindar una mayor seguridad a los inversores y reducir los riesgos asociados. Además, es probable que las ICO continúen evolucionando y adaptándose a medida que la tecnología blockchain madure y se establezcan mejores prácticas en la industria.
En última instancia, la elección entre una ICO y una IPO dependerá de las circunstancias y objetivos específicos de cada empresa. Lo importante es estar informado y considerar todas las opciones disponibles para tomar la mejor decisión financiera posible.
Únete a la comunidad de InverZona y descubre nuevas oportunidades de inversión
Querido lector, queremos agradecerte por ser parte de nuestra comunidad en InverZona. Nos emociona contar contigo y tu interés en explorar contenido de calidad relacionado con inversiones y finanzas.
Te invitamos a compartir nuestro contenido en redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de esta información valiosa. Juntos, podemos ampliar nuestra comunidad y seguir aprendiendo y creciendo en el apasionante mundo de las inversiones.
Además, te animamos a explorar más contenidos en nuestra web, donde encontrarás una variedad de temas y artículos emocionantes que seguramente te resultarán interesantes y enriquecedores.
Tu participación es fundamental para nosotros, así que no dudes en dejarnos tus comentarios, sugerencias y preguntas. Queremos escucharte y siempre estamos abiertos a mejorar y adaptarnos a tus necesidades e intereses.
Gracias por ser parte de nuestra comunidad en InverZona. ¡Te esperamos con los brazos abiertos en cada artículo que publiquemos!


Si quieres conocer otros artículos parecidos a ICO vs. IPO: Entendiendo las nuevas rutas de financiamiento puedes visitar la categoría Criptomonedas.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: