El Dilema del Heredero: Cómo Evitar el Sesgo de Endogrupo en el Mundo de las Inversiones

¡Bienvenidos a InverZona! Somos la plataforma líder en inversiones, donde encontrarás información, consejos y análisis sobre bolsa, criptomonedas y otros sectores financieros. En nuestra web, te ayudaremos a tomar decisiones informadas y a maximizar tus ganancias. Hoy te presentamos un artículo muy interesante titulado "El Dilema del Heredero: Cómo Evitar el Sesgo de Endogrupo en el Mundo de las Inversiones". Descubre la importancia de este sesgo, las causas que lo generan, ejemplos de su efecto en las inversiones, las consecuencias que puede tener y estrategias para evitar caer en él. ¡No te lo pierdas y sigue leyendo en InverZona!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es el sesgo de endogrupo en inversiones?
  2. Importancia del sesgo de endogrupo en inversiones
    1. Efectos en la toma de decisiones
    2. Impacto en el rendimiento de las inversiones
  3. Causas del sesgo de endogrupo en inversiones
    1. Influencia de la identidad social
    2. Presión del grupo y conformidad
    3. Experiencias pasadas y lealtad
  4. Ejemplos de sesgo de endogrupo en inversiones
    1. Caso 1: Inversionistas que solo invierten en empresas locales
    2. Caso 2: Preferencia por inversiones en el mismo sector económico
    3. Caso 3: Sesgo hacia inversiones recomendadas por amigos o familiares
  5. Consecuencias del sesgo de endogrupo en inversiones
    1. Diversificación limitada de la cartera de inversiones
    2. Pérdida de oportunidades de inversión rentables
    3. Riesgo de pérdidas financieras significativas
  6. Estrategias para evitar el sesgo de endogrupo en inversiones
    1. Educación financiera y conocimiento del mercado
    2. Análisis objetivo de las inversiones
    3. Asesoramiento profesional independiente
  7. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es el sesgo de endogrupo en inversiones?
    2. 2. ¿Cómo afecta el sesgo de endogrupo a las inversiones?
    3. 3. ¿Cómo puedo evitar el sesgo de endogrupo en mis inversiones?
    4. 4. ¿Existen herramientas o estrategias para mitigar el sesgo de endogrupo en inversiones?
    5. 5. ¿Qué impacto tiene el sesgo de endogrupo en la rentabilidad de las inversiones?
  8. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad y sé parte del cambio!

Introducción

Profesionales de inversión discutiendo sesgo de endogrupo en una sala con vista panorámica

En el mundo de las inversiones, es común que las personas tomen decisiones basadas en ciertos sesgos cognitivos que pueden afectar sus resultados financieros. Uno de estos sesgos es el sesgo de endogrupo, el cual puede tener un impacto significativo en las decisiones de inversión de un individuo. Exploraremos en detalle qué es el sesgo de endogrupo en inversiones y cómo puede afectar a los inversores.

¿Qué es el sesgo de endogrupo en inversiones?

El sesgo de endogrupo en inversiones se refiere a la tendencia de las personas a favorecer a aquellos que son parte de su propio grupo o comunidad al tomar decisiones de inversión. Esto significa que los inversores pueden mostrar una preferencia hacia empresas, sectores o activos que están relacionados con su propia identidad o experiencia.

Por ejemplo, una persona que trabaja en la industria tecnológica puede tener un sesgo de endogrupo al invertir en empresas de tecnología, ya que se siente más familiarizada y cómoda con ese sector. Del mismo modo, un inversor que pertenece a una comunidad financiera puede tener un sesgo de endogrupo al invertir en fondos de inversión gestionados por miembros de esa comunidad.

El sesgo de endogrupo en inversiones puede influir en las decisiones de inversión de varias maneras. Puede llevar a los inversores a sobrevalorar ciertos activos o a ignorar oportunidades de inversión en sectores o empresas fuera de su grupo de referencia. Esto puede resultar en una falta de diversificación en la cartera de inversiones y, potencialmente, en una menor rentabilidad a largo plazo.

Importancia del sesgo de endogrupo en inversiones

Persona en una encrucijada en la ciudad: Sesgo de endogrupo en inversiones

El sesgo de endogrupo es un fenómeno psicológico que afecta la toma de decisiones en diversos ámbitos de nuestra vida, incluyendo el mundo de las inversiones. Este sesgo se refiere a la tendencia que tenemos a favorecer a las personas o grupos con los que nos identificamos, ya sea por compartir características similares o por pertenecer a nuestro mismo grupo social, cultural o profesional.

En el contexto de las inversiones, el sesgo de endogrupo puede tener efectos significativos en la toma de decisiones financieras. Cuando nos identificamos con un grupo determinado, es más probable que confiemos en las opiniones y recomendaciones de sus miembros, incluso si no tienen la experiencia o el conocimiento necesario en el ámbito de las inversiones. Esto puede llevarnos a tomar decisiones impulsivas o poco fundamentadas, basadas únicamente en la confianza que depositamos en nuestro grupo de referencia.

Además, el sesgo de endogrupo puede influir en la forma en que evaluamos y procesamos la información relacionada con nuestras inversiones. Estamos más inclinados a buscar información que confirme nuestras creencias y opiniones preexistentes, ignorando o descartando aquella que pueda contradecirlas. Esto puede limitar nuestra capacidad de análisis y aumentar el riesgo de cometer errores en nuestras decisiones financieras.

Efectos en la toma de decisiones

El sesgo de endogrupo puede tener varios efectos en la toma de decisiones en el mundo de las inversiones. Uno de los principales efectos es la tendencia a seguir las recomendaciones de nuestro grupo de referencia sin cuestionarlas ni buscar información adicional. Esto puede llevarnos a invertir en activos o productos financieros que no se ajusten a nuestros objetivos o tolerancia al riesgo, lo que aumenta las posibilidades de obtener resultados negativos en nuestras inversiones.

Otro efecto del sesgo de endogrupo en la toma de decisiones es la falta de diversificación en nuestras carteras de inversión. Al favorecer a un determinado grupo o sector, podemos concentrar nuestras inversiones en activos relacionados, lo que aumenta el riesgo de sufrir pérdidas significativas en caso de que ese grupo o sector se vea afectado por eventos adversos. La diversificación es una estrategia fundamental para reducir el riesgo y maximizar los rendimientos a largo plazo, pero el sesgo de endogrupo puede dificultar su implementación.

Además, el sesgo de endogrupo puede llevarnos a ignorar o minimizar los riesgos asociados a nuestras inversiones. Al confiar ciegamente en nuestro grupo de referencia, podemos subestimar la posibilidad de que ocurran eventos adversos o cambios en el mercado que afecten negativamente nuestros activos. Esto puede generar una falsa sensación de seguridad y llevarnos a no tomar las precauciones necesarias para proteger nuestro patrimonio.

Impacto en el rendimiento de las inversiones

El sesgo de endogrupo puede tener un impacto significativo en el rendimiento de nuestras inversiones. Al tomar decisiones basadas en la confianza en nuestro grupo de referencia en lugar de en un análisis objetivo de los datos y las tendencias del mercado, es más probable que obtengamos resultados inferiores a los esperados. Esto se debe a que nuestras decisiones pueden estar sesgadas por la influencia de factores emocionales y sociales en lugar de por una evaluación rigurosa de los fundamentos de las inversiones.

Además, el sesgo de endogrupo puede limitar nuestra capacidad de aprovechar oportunidades de inversión fuera de nuestro grupo de referencia. Si nos cerramos a la posibilidad de considerar otras perspectivas y enfoques, podemos perder la oportunidad de diversificar nuestra cartera y obtener mejores rendimientos. Esto puede resultar en un menor crecimiento de nuestro patrimonio a largo plazo y en una menor capacidad para alcanzar nuestros objetivos financieros.

el sesgo de endogrupo puede tener efectos significativos en la toma de decisiones y en el rendimiento de las inversiones. Es importante ser consciente de este sesgo y buscar contrarrestarlo a través de un análisis objetivo y una diversificación adecuada de nuestras inversiones. Además, es fundamental estar dispuestos a considerar diferentes perspectivas y opiniones, incluso si no provienen de nuestro grupo de referencia, para tomar decisiones financieras fundamentadas y maximizar nuestro rendimiento en el mercado.

Causas del sesgo de endogrupo en inversiones

Grupo diverso discute estrategias de inversión en lujosa oficina - Sesgo de endogrupo en inversiones

El sesgo de endogrupo en el mundo de las inversiones es un fenómeno que ocurre cuando los inversores toman decisiones basadas en su identidad social y en su pertenencia a un grupo específico. Este sesgo puede influir de manera significativa en las decisiones financieras y llevar a resultados subóptimos desde el punto de vista de la rentabilidad y el riesgo.

Influencia de la identidad social

La identidad social juega un papel importante en el sesgo de endogrupo en las inversiones. Los inversores tienden a sentirse más cómodos y confiados al tomar decisiones financieras cuando están rodeados de personas que pertenecen a su mismo grupo social. Esto se debe a que la identidad social proporciona una sensación de pertenencia y seguridad, lo que puede llevar a una mayor predisposición a seguir las opiniones y estrategias de inversión de otros miembros del grupo.

Por ejemplo, un inversor que pertenece a un grupo de amigos que invierten en el mercado de criptomonedas puede verse influenciado por las opiniones y decisiones de ese grupo, incluso si esas decisiones no se basan en un análisis riguroso o en fundamentos sólidos. Esta influencia puede llevar a una falta de diversificación de la cartera y a una sobreexposición a ciertos activos, lo que aumenta el riesgo de pérdidas significativas.

Para evitar el sesgo de endogrupo basado en la identidad social, es importante que los inversores busquen diferentes perspectivas y opiniones, y que realicen un análisis objetivo de las inversiones en lugar de dejarse llevar únicamente por la influencia del grupo.

Presión del grupo y conformidad

Otro factor que contribuye al sesgo de endogrupo en las inversiones es la presión del grupo y la tendencia a la conformidad. Los inversores pueden sentirse presionados por su grupo social para seguir ciertas estrategias de inversión o para tomar decisiones que son populares entre los miembros del grupo, incluso si no están convencidos de que esas decisiones son las más acertadas.

Por ejemplo, si un inversor está en un grupo de personas que invierten principalmente en acciones de determinada industria, puede sentirse presionado a seguir esa tendencia y a invertir en esas acciones, incluso si no está convencido de que esa industria tiene un buen potencial de crecimiento. Esta presión del grupo puede limitar la capacidad del inversor para tomar decisiones basadas en su propio análisis y juicio.

Para contrarrestar la presión del grupo y la conformidad, es importante que los inversores se mantengan fieles a sus propias creencias y objetivos financieros. Esto implica tener la confianza y la valentía de tomar decisiones independientes, incluso si van en contra de la corriente del grupo.

Experiencias pasadas y lealtad

Las experiencias pasadas y la lealtad hacia ciertos grupos o empresas también pueden influir en el sesgo de endogrupo en las inversiones. Los inversores tienden a favorecer las inversiones en empresas o sectores en los que han tenido experiencias positivas en el pasado, incluso si esos resultados no son indicativos de un buen desempeño futuro.

Por ejemplo, un inversor que ha obtenido ganancias significativas invirtiendo en acciones de una empresa tecnológica puede desarrollar un sesgo positivo hacia ese sector y estar más inclinado a invertir en otras empresas tecnológicas, incluso si no ha realizado un análisis exhaustivo de las perspectivas de crecimiento y rentabilidad de esas empresas.

Para evitar el sesgo de endogrupo basado en experiencias pasadas y lealtad, es importante que los inversores se mantengan abiertos a nuevas oportunidades y que realicen un análisis objetivo de cada inversión, teniendo en cuenta factores como la situación actual del mercado y las perspectivas futuras de crecimiento.

Ejemplos de sesgo de endogrupo en inversiones

Sesgo de endogrupo en inversiones: inversores diversos en reunión de trabajo discutiendo decisiones y evitando prejuicios

El sesgo de endogrupo es un fenómeno psicológico que afecta nuestras decisiones de inversión. Se refiere a la tendencia de las personas a favorecer a miembros de su propio grupo o comunidad en detrimento de otros. Este sesgo puede tener consecuencias negativas en nuestras inversiones, ya que limita nuestra perspectiva y nos impide diversificar adecuadamente nuestro portafolio.

Caso 1: Inversionistas que solo invierten en empresas locales

Un ejemplo común de sesgo de endogrupo en inversiones es cuando los inversionistas solo invierten en empresas locales. Esto puede deberse a un sentimiento de lealtad hacia la comunidad o al deseo de apoyar la economía local. Sin embargo, esta preferencia puede llevar a una falta de diversificación y a perder oportunidades de inversión en empresas internacionales con un gran potencial de crecimiento.

Por ejemplo, un inversionista que solo invierte en empresas locales puede perder la oportunidad de invertir en compañías tecnológicas líderes a nivel mundial, como Apple o Amazon. Estas empresas tienen un historial sólido de crecimiento y podrían generar grandes retornos para los inversionistas, pero si se tiene un sesgo de endogrupo, es posible que se pasen por alto estas oportunidades.

Para evitar este sesgo, es importante considerar una estrategia de inversión diversificada que incluya empresas locales y extranjeras. Esto permite aprovechar oportunidades en diferentes mercados y reducir el riesgo asociado con la concentración en un solo mercado.

Caso 2: Preferencia por inversiones en el mismo sector económico

Otro caso de sesgo de endogrupo en inversiones es cuando los inversionistas tienen una preferencia por invertir en el mismo sector económico en el que trabajan o tienen experiencia. Esto puede deberse a la comodidad y familiaridad con el sector, lo cual puede llevar a una sobreexposición y falta de diversificación en el portafolio de inversiones.

Por ejemplo, un inversionista que trabaja en la industria de la tecnología puede tener una preferencia por invertir en empresas de tecnología, como Microsoft o Google. Si bien estas compañías pueden ser sólidas y rentables, limitar las inversiones a un solo sector económico puede aumentar el riesgo en caso de una caída en ese sector. Además, se pueden perder oportunidades en otros sectores que podrían tener un mejor desempeño en determinado momento.

Para evitar este sesgo, es importante considerar una estrategia de inversión diversificada que incluya diferentes sectores económicos. Esto ayuda a reducir el riesgo y maximizar las oportunidades de obtener rendimientos en diferentes condiciones económicas.

Caso 3: Sesgo hacia inversiones recomendadas por amigos o familiares

Otro ejemplo de sesgo de endogrupo en inversiones es cuando los inversionistas tienen una preferencia por invertir en empresas recomendadas por amigos o familiares. Esto puede deberse a la confianza y la influencia social que tienen estas recomendaciones. Sin embargo, confiar exclusivamente en estas recomendaciones puede llevar a perder oportunidades de inversión y limitar la objetividad en la toma de decisiones.

Por ejemplo, un inversionista puede recibir una recomendación de invertir en una empresa en la que un amigo trabaja, creyendo que esta será una inversión exitosa. Sin embargo, esta recomendación puede estar sesgada y no tener en cuenta otros factores importantes, como el desempeño financiero de la empresa o las perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Para evitar este sesgo, es importante realizar una investigación exhaustiva y tomar decisiones de inversión basadas en fundamentos sólidos. Esto implica analizar la situación financiera de la empresa, su historial de rendimiento y las perspectivas futuras. Si bien las recomendaciones de amigos y familiares pueden ser útiles, no deben ser el único factor determinante en la toma de decisiones de inversión.

Consecuencias del sesgo de endogrupo en inversiones

Grupo diverso discutiendo oportunidades de inversión en una oficina moderna

Diversificación limitada de la cartera de inversiones

Uno de los principales problemas asociados al sesgo de endogrupo en el mundo de las inversiones es la tendencia a limitar la diversificación de la cartera. Cuando nos encontramos en un grupo de referencia, tendemos a invertir principalmente en empresas o sectores que conocemos o en los que tenemos cierta familiaridad. Esto puede llevar a una falta de diversificación adecuada, lo que aumenta el riesgo de la cartera.

Por ejemplo, si un inversionista se encuentra en un grupo de amigos que se dedican a la tecnología, es más probable que invierta la mayor parte de su capital en empresas tecnológicas. Si el sector tecnológico atraviesa una crisis, la cartera del inversionista se verá más afectada que si hubiera diversificado en diferentes sectores.

Es importante recordar que la diversificación es una estrategia clave para reducir el riesgo y proteger la cartera de inversiones. Al limitar la diversificación debido al sesgo de endogrupo, los inversionistas se exponen a un mayor riesgo y pueden perder oportunidades de obtener rendimientos más consistentes.

Pérdida de oportunidades de inversión rentables

Otra consecuencia del sesgo de endogrupo en el mundo de las inversiones es la pérdida de oportunidades de inversión rentables. Al estar demasiado enfocados en nuestro grupo de referencia, podemos perder de vista oportunidades de inversión fuera de nuestro círculo conocido.

Por ejemplo, si un inversionista se encuentra en un grupo de inversionistas que solo invierte en acciones de empresas locales, puede perder oportunidades de inversión en empresas internacionales con un gran potencial de crecimiento. Al limitar nuestras opciones de inversión a lo que es familiar para nosotros, estamos limitando nuestras posibilidades de obtener rendimientos más altos.

Es importante ampliar nuestro horizonte de inversión y considerar diferentes sectores, mercados y geografías. Esto nos permite tener acceso a un mayor número de oportunidades de inversión y aumentar nuestras posibilidades de obtener rendimientos más rentables a largo plazo.

Riesgo de pérdidas financieras significativas

El sesgo de endogrupo en el mundo de las inversiones también puede llevar a riesgos financieros significativos. Cuando nos basamos únicamente en la información y opiniones de nuestro grupo de referencia, corremos el riesgo de no considerar otros puntos de vista y evaluar de manera adecuada los riesgos asociados a nuestras inversiones.

Por ejemplo, si todos los miembros de nuestro grupo de inversión están entusiasmados con una determinada acción y decidimos invertir en ella sin hacer una investigación exhaustiva, podemos estar expuestos a un mayor riesgo de pérdida. Si más adelante se revela información negativa sobre la empresa o el sector, podemos sufrir pérdidas financieras significativas debido a nuestra falta de análisis crítico.

Es fundamental tener en cuenta diferentes perspectivas y realizar análisis detallados antes de tomar decisiones de inversión. Esto nos ayuda a reducir los riesgos y a proteger nuestro capital de posibles pérdidas financieras.

Estrategias para evitar el sesgo de endogrupo en inversiones

Futuro aula inclusiva y tecnológica muestra educación financiera y diversidad en inversiones

Educación financiera y conocimiento del mercado

Uno de los principales factores para evitar el sesgo de endogrupo en las inversiones es contar con una sólida educación financiera y un profundo conocimiento del mercado. Es importante entender cómo funcionan los diferentes instrumentos de inversión, como las acciones, los bonos y las criptomonedas, así como las variables y los indicadores que afectan su desempeño.

Además, es fundamental estar al tanto de las últimas noticias y tendencias económicas, ya que esto permitirá tomar decisiones informadas y evitar caer en el sesgo de endogrupo, que implica dar preferencia a las inversiones dentro de nuestro propio círculo social o profesional sin considerar otras oportunidades.

Para adquirir el conocimiento necesario, se recomienda leer libros especializados, asistir a cursos y seminarios, y seguir a expertos en finanzas en redes sociales y blogs. Además, es útil utilizar herramientas y plataformas en línea que brinden información actualizada sobre el mercado y permitan realizar análisis detallados de las inversiones.

Análisis objetivo de las inversiones

Otra estrategia efectiva para evitar el sesgo de endogrupo en las inversiones es realizar un análisis objetivo de cada oportunidad antes de tomar una decisión. Esto implica evaluar cuidadosamente los fundamentos de la inversión, como el potencial de crecimiento, la solidez financiera de la empresa o proyecto y la compatibilidad con nuestros objetivos financieros.

Es importante evitar dejarse llevar por emociones o influencias externas y basar nuestras decisiones únicamente en datos y hechos concretos. Para ello, se recomienda utilizar herramientas de análisis financiero, como ratios y métricas de rentabilidad, así como realizar proyecciones y escenarios para evaluar el posible rendimiento de la inversión en diferentes situaciones.

Además, es útil contar con un sistema de seguimiento y evaluación de las inversiones realizadas, para poder detectar rápidamente cualquier desviación o señal de riesgo y tomar las medidas necesarias para proteger nuestro capital.

Asesoramiento profesional independiente

Por último, una estrategia efectiva para evitar el sesgo de endogrupo en las inversiones es buscar el asesoramiento de profesionales financieros independientes. Estos expertos cuentan con los conocimientos y la experiencia necesarios para evaluar objetivamente las oportunidades de inversión y brindar recomendaciones imparciales.

Al buscar asesoramiento profesional, es importante elegir a alguien que no tenga conflictos de interés y que esté comprometido con los intereses del inversor. Esto implica buscar asesores que no estén vinculados a ninguna entidad financiera específica y que cobren honorarios transparentes por sus servicios.

Además, es recomendable solicitar referencias y revisar la trayectoria y los logros del asesor antes de tomar una decisión. Un buen asesor financiero independiente no solo nos ayudará a evitar el sesgo de endogrupo, sino que también nos brindará una visión más amplia y diversificada de las oportunidades de inversión.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el sesgo de endogrupo en inversiones?

El sesgo de endogrupo en inversiones se refiere a la tendencia de los inversores a favorecer a las personas o grupos con los que comparten características similares, como la raza, género o nacionalidad.

2. ¿Cómo afecta el sesgo de endogrupo a las inversiones?

El sesgo de endogrupo puede llevar a decisiones de inversión sesgadas e injustas, ya que se basan en prejuicios y estereotipos en lugar de en datos y análisis objetivos.

3. ¿Cómo puedo evitar el sesgo de endogrupo en mis inversiones?

Para evitar el sesgo de endogrupo en inversiones, es importante tomar decisiones basadas en información objetiva y análisis riguroso, en lugar de dejarse influenciar por prejuicios o afinidades personales.

4. ¿Existen herramientas o estrategias para mitigar el sesgo de endogrupo en inversiones?

Sí, existen herramientas y estrategias para mitigar el sesgo de endogrupo en inversiones, como diversificar la cartera de inversiones, utilizar algoritmos y tecnología para la toma de decisiones y buscar asesoramiento imparcial.

5. ¿Qué impacto tiene el sesgo de endogrupo en la rentabilidad de las inversiones?

El sesgo de endogrupo puede limitar la rentabilidad de las inversiones, ya que al favorecer a ciertos grupos o personas, se pierde la oportunidad de aprovechar otras oportunidades de inversión más rentables.

Conclusion

El sesgo de endogrupo en el mundo de las inversiones es un fenómeno que puede tener consecuencias significativas en la toma de decisiones financieras. A lo largo de este artículo, hemos explorado la importancia de comprender este sesgo, las causas que lo generan, ejemplos concretos de su manifestación y las consecuencias negativas que puede tener en los resultados de inversión.

Es fundamental reconocer que el sesgo de endogrupo puede limitar nuestra capacidad para tomar decisiones objetivas y racionales en el ámbito de las inversiones. Sin embargo, también hemos discutido estrategias efectivas para evitar este sesgo, como la diversificación de cartera, la búsqueda de información imparcial y la consulta de asesores financieros independientes.

Es importante recordar que la inversión exitosa requiere de un enfoque basado en datos y análisis objetivos, dejando de lado las preferencias personales y los prejuicios inherentes al sesgo de endogrupo. Al tomar decisiones de inversión libres de este sesgo, podemos maximizar nuestras oportunidades de obtener rendimientos sólidos y mitigar los riesgos asociados.

En última instancia, al reconocer y abordar el sesgo de endogrupo en el mundo de las inversiones, podemos fomentar una cultura de toma de decisiones más justa, equitativa y fundamentada en la realidad. Al hacerlo, estaremos contribuyendo a un entorno financiero más transparente y eficiente, en el que todos los inversores tengan igualdad de oportunidades para alcanzar sus objetivos financieros.

¡Únete a nuestra comunidad y sé parte del cambio!

En InverZona queremos agradecerte por formar parte de nuestra comunidad. Tú eres una pieza fundamental en este viaje de aprendizaje y crecimiento. Te invitamos a que compartas este contenido en tus redes sociales y ayuda a expandir nuestro mensaje. Explora más en nuestra web y descubre todo lo que tenemos preparado para ti. Tus comentarios y sugerencias son fundamentales para nosotros. ¡Ayúdanos a mejorar y juntos alcanzaremos grandes logros!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Dilema del Heredero: Cómo Evitar el Sesgo de Endogrupo en el Mundo de las Inversiones puedes visitar la categoría Decisiones y sesgos cognitivos.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir